Perdedores afortunados y ganadores merecidos
El cambio
Fans argentinos/as del tenis, a ustedes les hablamos: cuando paran la pelota, dejan de maldecir por las ausencias y el calor que hizo en Buenos Aires, o porque no se ve tanto la pelotita en la tele, ¿no se maravillan con que Argentina cuente con dos torneos ATP en 2020 y los años que siguen?
No, no es frase hecha y muchas veces pasamos eso por alto. En contexto de crisis, de dólar a 60 u 80, casi que es un milagro en tiempos sin Legión y con Delpo lesionado (tampoco suele jugar los torneos argentinos). Esto no significa que no existan aspectos a mejorar, pero partimos de una base real y muchas desventajas, como la cercanÃa en tiempo con el Abierto de Australia, como la creciente debilidad de los cuadros de los 250 (ver Pune, hace pocas semanas), cada vez más descartados por las estrellas.
Una de las mejoras anheladas para Buenos Aires ocurrirá el año próximo: las semifinales y finales del Argentina Open 2021 se jugarán de noche. Es la intención de los organizadores, quienes deben ponerse de acuerdo con quienes tienen los derechos de TV locales (TyC Sports). Puntazo a favor.
El comienzo
La gira sudamericana de ATP empezó en Córdoba, torneo mejor organizado que en la primera edición de 2019, ahora con 500 lugares más en la cancha central y la proyección en el corto plazo de construir un estadio fijo. El ATP cordobés es un torneo «relajado», con el hotel oficial a diez minutos del club, buen clima comparado con Buenos Aires y un público mayormente local que valora tener una plaza ATP en su provincia. Tanto en Córdoba como en Buenos Aires, los dos mejores argentinos del momento, el top 15 Schwartzman y Pella (campeón de la Davis), fueron los dos máximos preclasificados. En Buenos Aires faltaron Thiem, Berrettini y GarÃn.
La presión interna
Con el poder influencer que tenemos (?), nos encantarÃa sentarnos con la mayorÃa de los chicos argentinos y decirles que lo que hagan está bien, que no están obligados a ganar el torneo sà o sÃ. La presión, que sea de los medios o de quién sea, pero no piensen que perder en Córdoba o Buenos Aires es un fracaso. No son la Legión, no son Delpo, por más preclasificación que tengan, por más que Peke sea de la elite y esté a tiro del top ten. Dar lo máximo, aspirar a más está genial, pero no juegan solos.
Embed from Getty ImagesEsta parte del año es cargadÃsima y si bien los cuadros de 28 beneficiaron a Peke y Pella, cada partido -especialmente en el lento polvo de ladrillo porteño- puede ser una pelea que te deje de cama. Schwartzman admitió que jugar de local pudo haber influido en su lesión, asà como el poco descanso que tuvo entre partidos y los finales de madrugada (por haber perdido jugar de noche).
Juan Ignacio Lóndero fue muy directo después de perder con Ruud en semifinales: «La verdad es que cuando saqué para partido me recagué todo». Enseñanzas que le deja la presión y la sobreexposición a la que no está acostumbrado (recordemos que hasta 2019 habitaba en los challengers). Lo habÃamos visto demasiado negativo y puteador en su derrota contra Laslo Djere en Córdoba, donde defendÃa el tÃtulo.
No fueron malos torneos para el Topo (cuartos y semi), tampoco lo de Peke (semi en los dos). El cordobés planea seguir con la misma forma de sentir el tenis pero reconoce que las puteadas a sà mismo no lo están ayudando. Pasen a leer cómo es su proceso interno en los torneos de Argentina, cómo su cuerpo siente el stress. Pocas veces alguien tan sincero como él.
“Estoy intentando seguir recontra mil loco, pero sin putearme tanto y no haciendo show’. El Topito Londero ft. 2020, semifinalista del #ArgentinaOpen pic.twitter.com/4fO2KKkdc8
— Marcos Zugasti (@marcos_z) February 14, 2020
De hecho, si bien Schwartzman no mostró su mejor nivel, fue de locos la garra que le puso al partido con Delbonis (0-2 y cuatro break points no seguidos en el tercer set) y al de Cuevas, sin dudas el highlight de la gira por los match points levantados y los winners, parado, cuando se desgarró.
El perdedor afortunado
La sorpresa de la final en Buenos Aires se resume en la frase de Pedro Sousa: «Muy contento de jugar mi primera y última final ATP». El epÃlogo de estos dos torneos, con las lesiones del Peke y la del portugués (muy disminuido en la final) pueden abrir un debate: ¿hay espacio para un cambio de regla que proteja el espectáculo? ¿Hay chance de un lucky loser en rondas avanzadas?
Lo pidió hasta uno de los organizadores de Baires.
Ojalá que esto ayude a qué pongan la regla de que haya lucky losers en todas las rondas, que pueda jugar el que perdió, el partido siguiente
— Christian Miniussi (@MinuMiniussi) February 15, 2020
Primero, disclaimer: no somos el ombligo del mundo y Buenos Aires no es el único torneo que tuvo este problema. Hay ejemplos en Australia y en Wimbledon (recordemos lo disminuido que quedó Kevin Anderson en la final con Djokovic en 2018 después de batallar ante Isner en semi). La verdad es que el ATP porteño tuvo mucha mala suerte en su aniversario 20.
Segundo, responderemos con tibieza: no estamos convencidos de que el lucky loser avanzado sea una buena solución. DeberÃamos estudiarlo (?). Por ahora sólo le vemos problemas: desnaturalizar el ganar/perder en pos del espectáculo y los espectadores, terminar con la estructura darwiniana de cualquier torneo por eliminación (gana el que no pierde, gana el más fuerte, el único que queda en pie). Una cosa es el LL para conformar un cuadro (lo fue Sousa en este torneo, en reemplazo de GarÃn), otra en instancias tan importantes como semis o final.
Embed from Getty ImagesSe complejizarÃa demasiado el sistema de ranking (a menos que los LL no ganen puntos, o haya una fórmula pertinente) y se dificultarÃa la planificación de los jugadores («Â¿me quedo?», «Â¿me voy?») y el cierre de los cuadros de la semana siguiente.
Por ahora sólo planteamos problemas, pero no somos cerrados.
¿La vieja solución de tener exhibiciones preparadas como suplentes no puede funcionar? Es difÃcil encontrar tenistas disponibles para ello, lo sabemos.
Siempre queremos el mejor final para cualquier torneo, es el partido más observado, pero un mal final de torneo no quita lo acontecido en la semana.
El campeón
El final extraño de esta serie de torneos no deberÃa opacar a un campeonazo como Casper Ruud en Baires o a GarÃn en Córdoba.
Ruud avisó en 2017 con la semi de RÃo, siempre fue un gran proyecto en canchas lentas, la rompió este año en la Copa ATP con triunfos sobre Isner y Fognini, y a los 21 años logra su primer ATP.
Embed from Getty Images18 months ago, @CasperRuud98 joined the @rnadalacademy & received this message from @RafaelNadal.
— ATP Tour (@atptour) February 17, 2020
Now the Norwegian has:
✅ His first #ATPTour title
✅ Career-high ranking (No.34)
He’s now the highest ranked 🇳🇴 in #ATPTour history.
Some effort 🙌
🎥: @rnadalacademy pic.twitter.com/zdsEExIImN
En la Academia Rafa Nadal está trabajando el ingreso a la elite. Llegó allà fuera de los 100, y ahora pasará el mejor ranking de su papá (y lo bardea), para ser el mejor noruego de la historia, el único campeón ATP de ese paÃs y el más joven en las dos décadas del Argentina Open. Pensar que los dos años anteriores habÃa perdido en la qualy…
Sorry dad… but records are there to be broken😜😁🇳🇴🎾💪🏻 pic.twitter.com/9V7MeAJgXk
— Casper Ruud (@CasperRuud98) February 17, 2020