Volvemos a abrir con Roger porque siempre es noticia (?), aun cuando no juega. Hoy nos habló, en apenas un tuit, de lo que es la vida del tenista: en su viaje Nº 45.543.534 (coma) 6 a París, recién hoy, 30 de mayo de 2013, subió por primera vez a la torre Eiffel. Pareciera haber esperado hasta abrir un tuiter y poder subir la foto…
¿La vida del tenista es aburrida? Bueno, depende de cada uno. Por un lado es cierto que disponen de muy poco tiempo libre, no deben gastar energías extra, deben concentrarse y, si pierden, se van a su casa.
Por el otro, a veces podemos pensar que podrían tener más inquietudes, al menos de salir del circuito aeropuerto-hotel-club-restorán (y lo que venga después a la noche (?)).
La reunión terminó en una carta a la Federación Internacional de Tenis en la que piden un cambio hacia lo que sería un Mundial cada dos años, a fin de temporada, con los 16 mejores equipos, en sede rotativa. Javier Frana pasó por el lugar cuando se realizaba la reunión.
Juegan David Goffin ante Djokovic en Roland Garros y es inevitable la comparación entre la soltura del belga y el Mago Coria.
Así, como una señal del cielo (?), el propio @GuilleCoria tuitea este video casero de su hijo Thiago, de apenas un año y un mes. Hay futuro ahí, y encima zurdo, con gestos y todo. Agarrate, Rafa, tenés competencia.
“Estaba a full el enano anoche, y no lo filmé como se acomodaba con los pasitos para pegar jeje”, le dice papá Coria a FueBuena vía mensaje. No es solo golpes Thiago, también ajusta con los pies.
Pico Mónaco ganó en Düsseldorf, Roland Garros comenzó con un Federer expeditivo, pero acá, en otro regreso fugaz -cuántos hará, señor-, entonado por la recepción del comentario Nº 18 del post sobre Del Potro, quería contarles una breve historia, a propósito de que, ayer, FueBuena cumplió seis años, el primero de esta nueva etapa con los “herederos” (de quienes aún debemos una presentación (in)formal como corresponde).
Cada año sucede lo mismo: llega el 25 de mayo, día de la Patria y… uh, cierto, ¡cumple años el blog! Primero quería agradecerles por confiar en los llamados “chicos de FueBuena” -mote que viene de tuiter, donde algunos seguidores saludaban “a los chicos de FueBuena” cuando el que escribía era uno solo; ahora sí son tres-.
Segundo, la historia que quería contarles, que no habría tenido el final que tuvo de no haber sido por el monstruo (?) en el que se convirtió el sitio.
“¡Dale, Ricarditoooo!”, es la arenga de Horacio Anselmi, mientras Ricardas Berankis se mata haciendo un circuito de pruebas físicas. El lituano está en plena pretemporada en Buenos Aires, antes de volver a competir en polvo de ladrillo tras cuatro años.
Es feriado y eso complica un poco las cosas en Deportes Racionales. Por más local que es su entrenador part-time, Gabriel Markus, los socios lo sacarán de la cancha 8, cumplida una exigente sesión de tenis con Chucky Junqueira, sparring en cuestión.
Hay momentos en que hay que frenar para poder tomar impulso. Así lo entendió Juan Martín del Potro, que deja de lado Roland Garros para recuperarse del cuadro virósico seguido de broncoespasmos que lo acompañaron las últimas semanas.
Delpo esperó hasta último momento para bajarse del segundo Grand Slam del año, después de idas y vueltas entre Buenos Aires y Europa. Su equipo, en conjunto con su médico, creyeron que no está con el físico preparado para competir a cinco sets. Viajar hasta Francia para jugar como lo hizo en Roma o en Montecarlo, no tiene mucho sentido para el tandilense, que debe resignar puntos grandes.
Concluyó una auténtica paliza de Nadal a Federer. El español le ganó por vigésima vez el superclásico, esta vez en Roma, por 6-1 y 6-3, para quedarse con el sexto título del año. En la mesa chica de los head-quarters (?) de FueBuena surgió el debate: ¿Podemos considerar a Federer el mejor de todos los tiempos -o al menos de esta era- cuando es dominado por su archirrival?
Inmediatamente, con Marcos y Fer nos contactamos con jugadores para que nos dieran su visión. Este post se irá actualizando a medida que tengamos más reflexiones de lo tenistas invitados. Abrimos la pregunta para que ustedes, lectores, participen en los comentarios.
Editado: se agregan opiniones de Fernando Meligeni y Martín Vassallo Arguello.