«Quiero ser el que inspire a otros»
Si lloraste viendo por el teléfono, un domingo nublado, a un serbio poco conocido ganar un torneo en polvo de ladrillo en Brasil, sabé que no estás solo o sola.
Son las historias deportivas que nos emocionan.
En la rueda de prensa de ayer, Laslo Djere comentaba sobre sus orígenes, que a los cinco años le dieron una raqueta y comenzó con el frontón, que a los siete ya jugaba torneos locales en Serbia, que hoy vive en Novi Sad (la segunda ciudad más importante de su país, la de Monica Seles)… hasta que llegó la típica pregunta sobre las situaciones difíciles que suele atravesar un jugador en desarrollo, especialmente de un país de los no denominados «centrales».
Laslo resopló: «Esa es difícil».
Comentó que las condiciones fueron difíciles, que tuvo que lucharla mucho, hasta que se introdujo en la dimensión que llamó «vida privada».
«Muchas cosas definen lo que soy hoy», dijo con cierta dificultad para articular las palabras. «Cuando tenía 15 años, le diagnosticaron cáncer a mi mamá. Murió dos años después. Perdí a mi padre en diciembre, también por cáncer. No es fácil estar huérfano a los 23. Soy agradecido de lo que tengo: una hermana menor a la que cuido, una novia que estuvo conmigo en los peores momentos y para la que no tengo más palabras de agradecimiento. Trato de que sientan orgullo de mí».
La rueda de prensa terminó allí. Le preguntaron si estaba bien para seguir con la ronda de compromisos y afirmó que sí.
Djere se consagró en Río. Comenzó la semana eliminando a Dominic Thiem y la terminó en el quinto match point frente a Felix Auger-Aliassime, de quien venimos hablando hasta cansarlos.
Su entrenador Boris volvió a llorar en este discurso. Nosotros también.
“I lost my mom seven years ago and I want to dedicate this one to her. And also to my dad, I lost him two months ago.”
❤️👏😭#RioOpen pic.twitter.com/yP2qcVNJyd
— Tennis TV (@TennisTV) 24 de febrero de 2019
«Esto es lo que soñé toda mi vida. Quiero ser el que inspire a otros, que sepan que se puede ser exitoso pese a las dificultades», dijo Djere (pronúnciese «yere») como campeón.
El serbio se ubicará entre los mejores 40 del mundo. A partir de la crisis económica y de figuras de la región, sumado al poco interés de los top de «bajar» a Sudamérica y algunas sorpresas en las rondas iniciales, el 500 de Río terminó repartiendo buena cantidad de puntos a jugadores ubicados más allá del puesto 50.
Congratulations to Laslo and Felix for their great performance and amazing sportsmanship that these two share.
I am sure both parents were watching, it’s incredible what this human-being has been through.
When life puts you down, infuse your life with action. https://t.co/A4KFDG9zRL
— Stefanos Tsitsipas (@StefTsitsipas) 24 de febrero de 2019
Emocionante! Cada jogador tem sua história e sua luta. Djere é parte de toda uma geração que vem se esforçando além do habitual do que costumamos acompanhar, perdeu o pai e a mãe muito cedo e sabemos que essa vitória é em memória deles! Congrats, Laslo Djere!!! pic.twitter.com/WE9qJzKDND
— Gustavo Kuerten (@gugakuerten) 25 de febrero de 2019
Well done champion, we are with you 🙏🏽🙌🏽 https://t.co/1gCspNgX1F
— Nicholas Kyrgios (@NickKyrgios) 24 de febrero de 2019
Felix aparecerá top 70 y será el primer nacido en el 2000 dentro de los 100 (hola, vejez). Algo nervioso en la final, dio un paso gigante esta semana, especialmente con sus victorias sobre Munar y Cuevas.
Imagina como não está o menino Pablo em jogar com o Auger-Aliassime em pleno #RioOpen!#RioOpenNoSporTV pic.twitter.com/Y6YKXJnaE8
— SporTV (@SporTV) 23 de febrero de 2019
Después de vencer al uruguayo, al canadiense le tocó pelotear con un niño local, Pablo. Cuando le contaron su historia (perdió a sus padres, vive en la favela Sol Nascente, donde se hizo una cancha con dos palos y un trapo), se emocionó y lo abrazó. No sería raro que lo ayude en un futuro.
.@felixtennis quer ajudar Pablo! 💕 #RioOpen pic.twitter.com/EeApACvQYS
— Rio Open (@RioOpenOficial) 23 de febrero de 2019
Lo mismo ocurrió en la rueda de prensa posterior, cuando Auger-Aliassime contó la reacción frente a esta historia. Miren el final.
The Felix story is amazing. Youngest player ever to reach an ATP 500 final. Also, they had him hit with a young, promising Brazilian kid from a highly disadvantaged background, & he was super emotional about it. I'm after your job, playing sports reporter, so I asked about it: pic.twitter.com/c1TEeqfalF
— Glenn Greenwald (@ggreenwald) 24 de febrero de 2019
Com meu kiridu Pablo, assistindo ao @RioOpenOficial 🎾😁 pic.twitter.com/R9sbQJHnUK
— Gustavo Kuerten (@gugakuerten) 22 de febrero de 2019
Lástima que a Felix lo perdimos (?).
🇧🇷 + @felixtennis = ♥ #RioOpen pic.twitter.com/YtoQ88ANS3
— Rio Open (@RioOpenOficial) 21 de febrero de 2019