El tenista youtuber
Stefanos Tsitsipas, el griego de hermoso revés a una mano que venimos promocionando (?) en nuestras redes sociales, también fue parte del Masters NextGen en Milán. Se clasificó como suplente y participó en una exhibición con Alexander Zverev. Además, hizo de notero en la fiesta inaugural.
Tsitsipas conoce bastante sobre cámaras. Más adelante en el post explicamos porqué.
En el 2017 ningún tenista ha pasado más clasificaciones en torneos ATP que él. Lo hizo 10 veces y si bien en las primeras ocho no pudo ganar partidos en el cuadro principal, en Shanghai cortó la racha y se quedó con su primer triunfo ante el ruso Karen Khachanov.
Impressive point by @StefTsitsipas pic.twitter.com/DUD68AIY1J
— moruni (@morunien) 21 de octubre de 2017
A los 19 años, Tsitsi ya juega los Masters 1000. En el 250 de Amberes (otra vez desde la clasificación), alcanzó su primera semifinal del tour. Antes de caer ante Schwartzman pudo con Goffin, en lo que fue su primera victoria ante un top ten. Así se metió en el top 100, la primera gran barrera del tenista.
From yesterday's practice with @andy_murray at the @MouratoglouAcad.
I was very happy to see him play injury-free and in a great shape. pic.twitter.com/3Kxk4HIR0W
— Stefanos Tsitsipas (@StefTsitsipas) 7 de abril de 2017
En el nuevo milenio del tenis globalizado, hemos visto top ten de países sin tradición en este deporte: un chipriota, otro tailandés, un bosnio o el dominio de Novak Djokovic durante años, chinas ganadoras del oro olímpico… Los apellidos crecieron en variedad y, a la vez, los comentaristas de TV vieron que aumentaban las dificultades de la pronunciación de algunas figuras. El griego es un jugador del que escucharemos hablar bastante y arrancamos con un aporte a la cultura (?), sección clásica del blog, para saber cómo se pronuncia correctamente su nombre.
Stefanos Tsitsipas is facing Karlovic now, so I obviously had to get Greek journo Vicky Georgatou to provide the definitive pronunciation. pic.twitter.com/eSy7q2i6YW
— Tumaini Carayol (@tumcarayol) 28 de mayo de 2017
Entre las habilidades de Tsitsipas destacamos la pimienta de sus golpes y lo completo de su juego. Sabe cómo posicionarse en la cancha, tiene actitud, saque, derecha, un revés a una mano vistoso y es de esos que elevan su nivel cuando es necesario. La «efervescencia» es común en los jóvenes que piden pista, algo de eso escribimos sobre Zverev y Shapovalov.
What a night! First @ATPChallenger 🏆 in Genova! pic.twitter.com/m7TANQRGYZ
— Stefanos Tsitsipas (@StefTsitsipas) 11 de septiembre de 2017
En el mar de variables que influyen sobre el desarrollo de un tenista suele haber una constante: cuando empujan las «ganas» de llegar, el resto es cuestión de tiempo. Tsitsipas empuñó las raquetas desde que muy niño gracias a sus padres entrenadores, que hoy lo siguen acompañando, pero el entorno económico no fue el mejor: Grecia sufrió en 2010 la crisis más grande desde la restauración de la democracia en 1974. Tuvo la suerte de contar con un amigo de la familia (padrino de su hermana, Elisavet) que fue su sponsor en esos primeros años de carrera.
Las ayudas llegaron a medida que iba destacándose a nivel europeo y desde 2015 empezó a ser parte de la Fundación ChampSeed, liderada por el entrenador Patrick Mouratoglou, algo así como un fondo común de inversores que apoyan a promesas de distintas partes del mundo.
¿La vida del tenista es aburrida? Bueno, depende. Disponen de muy poco tiempo libre, no deben gastar energías extra, deben concentrarse y, si pierden, se van a su casa. Pero podemos pensar que podrían tener más inquietudes, al menos de salir del circuito aeropuerto-hotel-club-restorán (y lo que venga después a la noche (?)).
Tsitsipas tiene su propio canal de YouTube y relata sus vivencias en primera persona. No se lo hace un manager ni un amigo, tampoco pretende que su historia transpire esfuerzo ni nada especial: hay mucho detrás de escena del día a día, de los momentos fuera de la cancha junto a su papá y entrenador, pero también intenciones de pasarla bien y desconectarse fuera de la cancha.
Debemos destacar el sentido estético y la fotografía (otro de sus hobbies) y la motivación por mostrar esos momentos. Mientras vaya subiendo de nivel, imaginamos, dejará de hacerlo y las prioridades pasarán a ser otras.
También se preocupa por conseguir imágenes de sus partidos y los sube completos a su canal.
Si alguien ve todos los videos completos le damos un premio: no más de tres minutos, Stefanos, atención en lo importante, como en la cancha de tenis (?).