Paris Je t’aime Final
Entre los elementos necesarios de Rafael Nadal para ganar 11 veces Roland Garros, podemos encontrar… el mar. El agua; su yate Beethoven, al que debe estar regresando por estas horas. El Mediterráneo le aporta una energía especial y necesaria antes de encarar cada gira importante. La calma antes de la tormenta. Cuando se retire, dice, es probable que navegue mucho, visitando otros países.
¿Otro factor novedoso? Los dátiles en los cambios de lado en Roland Garros. Una fuente de energía extra.
No habrá ganado por los dátiles o la paz del mar, pero son elementos que se agregan a los ya conocidos: un juego apropiado para esta superficie, por su condición de zurdo, el spin de la bola, la capacidad física, la concentración y espíritu de lucha y superación; un excelente equipo de trabajo y la leyenda que construye año a año. No podremos olvidarnos la propensión a mejorar en todo momento (el revés, comparado al de sus primeros años), la postura en la cancha algo más ofensiva que al inicio de su carrera y demás elementos que, por ser tantos, se nos deben estar escapando. «El trabajo, la ilusión y la pasión», resume el campeón.
W Hiszpanii bohaterem dzisiejszej prasy mógł być tylko @RafaelNadal 👊🎾🐱🐭 pic.twitter.com/2yqeetJDFT
— Rafał Mandes (@MandesR) 11 de junio de 2018
Nadal no ganó sin problemas, porque aquí siempre intentamos quitarle la capa a los superhéroes y mostrarlos como Clark Kent: su entrenador Carlos Moyá admitió que, en esta edición del abierto francés, Rafa entraba a la cancha con ciertas dudas y se iba soltando con el correr de los partidos. Lo vimos contra Diego Schwartzman («no siento la bola») y, en menor medida, contra Juan Martín del Potro. En la final, luego de un primer set parejo, no dejó incógnitas ante un Dominic Thiem que comprobaba cómo lo de Madrid había sido, efectivamente, en otras condiciones (especialmente por la altura).
Congrats to one of the best sportsmen in the world. I had the opportunity to watch the legend @RafaelNadal at @rolandgarros . He is a big inspiration and role model for me. pic.twitter.com/HTnnyZU8J6
— Mario Götze (@MarioGoetze) 11 de junio de 2018
Escribíamos antes del torneo que lo ocurrido en la capital española y en Roma aportaban elementos para ilusionarnos en la previa: Zverev está más maduro, Thiem pudo ganarle a Rafa, Djokovic se recuperaba… Dos se eliminaron entre ellos, Nole no pudo pasar a la sorpresa del torneo y Rafa fue muy superior al que pudo llegar, pese a los calambres del tercer set.
Cool slideshow from @NBCSports. All 85 men Rafael Nadal has beaten at Roland Garros. pic.twitter.com/ncL1I7Tq3d
— Nick Zaccardi (@nzaccardi) 10 de junio de 2018
Muchos tenistas estarían felices si jugaran la clasificación de Roland Garros. Algunos privilegiados disfrutaran de participar en el cuadro principal. Si ganan el debut, es un mojón en sus carreras. Jugar una semifinal o final sería un honor. De ahí a 11 títulos. Es muy difícil de dimensionar lo de Nadal y se nos hace difícil ser originales con respecto a la admiración que esto genera o a análisis hechos por nosotros en este espacio. ¡Nadal casi hizo dos carreras de Roland Garros de Borg! Queda a tres Grand Slams de Roger Federer (17 a 20) y la carrera entre ambos sigue abierta, hasta que uno tenga 64 años y el otro 60.
Trophée des légendes dans 20 ans#RG18 #RG2018 👴 pic.twitter.com/jUA3uiAYFw
— We Sport FR (@wesportfr) 7 de junio de 2018
Como siempre, nos gusta el contexto antes que el ruido: desde finales de 2017 a principios de 2018, Nadal no podía completar torneos (se retiraba antes de empezar o durante sus partidos) por problemas físicos y, como siempre, llegaron los «doubters». A estos «tipos especiales» como Rafa siempre hay que esperarlos, tienen una más: Montecarlo, Barcelona, Roma y Montecarlo fueron suyos.
LA CAMPEONA
Simona Halep conquistó New York (?).
Simona Halep in New York today. Advert by Nike. ❤
📷: Andrei Popescu/FB pic.twitter.com/1oAfXsXSsM
— Ramona Toderaş (@RamonaToderas) 10 de junio de 2018
Por supuesto, también conquistó Rumania. Y de qué manera.
"I want to thank Romania for everything it has given me so far. I hope this trophy is the beginning of a new generation of champions. I don't want to leave this scene, it's too beautiful. Thank you and my heart is with you" – a very emotional Simona Halep.
📽: Digi Sport pic.twitter.com/fxKJZ1LeOS
— Ramona Toderaş (@RamonaToderas) 11 de junio de 2018
La rumana venía repitiendo que no era una obsesión ganar un Grand Slam. Quizá se trató de un mensaje para el afuera, pero gran mérito de ella, que se puso en posición de superar el pequeño trauma de las tres finales de Grand Slam perdidas, que pudo seguir el ejemplo de muchos campeones que tuvieron que esperar aún más (Lendl, Murray, Clijsters, etc.) y le dio vuelta el partido a Sloane Stephens.
«Era un sueño que tenía desde chiquita, levantar este trofeo en mi Grand Slam favorito», dijo Simo. Entre las personas que pudieron ayudarla, además de su entrenador Darren Cahill (también analista de tenis en ESPN), figura un psicólogo deportivo que trabajó con Murray.
Un dato para nada menor: de todas las número uno sin Grand Slam (título con mucha «deshonra» para el tenis profesional, en especial en los últimos años), Simona es la primera que logra un título grande después de haber accedido al primer puesto. Otro símbolo de la presión y el desafío.
Stephens, campeona del US Open, tuvo un lindo gesto en la final, cuando le indicó a su vencedora que levante el trofeo más arriba de su cabeza.
Sloane Stephens teaching Halep how to properly show off the trophy she just beat her for is fantastic. pic.twitter.com/hQBOX4BtMi
— Zack Pierce (@zackpierce821) 9 de junio de 2018
EL VIDEO DEL TORNEO
Nicolas Mahut pudo haberse retirado del single de Roland Garros pero siguió un par de días más y ganó el torneo de su país por primera vez, con Pierre-Hugues Herbert.
De pronto, entra el niño Mahut para abrazar a papá.
Best moment of the doubles final. 😍@NMahut's son ran on court to congratulate his dad on his doubles win with @P2Hugz.#RG18 pic.twitter.com/zFGwQV533c
— Tennis Channel (@TennisChannel) 10 de junio de 2018
LOS ARGENTINOS
No pudo ser para Seba Báez (juniors) y Gustavo Fernández (tenis adaptado).