Apuntes rápidos de la nueva Copa Davis
1) Varias fechas de la Copa Davis tradicional solían ser “anticlimáticas”. Quizá no lo parecía para nosotros porque algunas series se realizaban en la Argentina, pero tener la Davis después del cierre de un Grand Slam no suma a la atención que le podíamos dispensar.
Quizá por eso esta encuesta entre los lectores de FueBuena dio así:
Ayer terminó la primera semana de la nueva #CopaDavis.
Seguiste lo que ocurrió? Viste partidos o puntos?
En resumen: te interesó? (Encuesta)
— FueBuena (@FueBuena) 3 de febrero de 2019
2) Lo escribimos en otra oportunidad, lo repetimos: la conclusión del nuevo formato de la Davis la tendremos a fin de año, dependiendo un poco también de qué estrellas jueguen (nos encantaría que no fuera la medida de atención, pero bueno).
3) La semana inicial arroja una conclusión: para muchos países llegar a las finales de Madrid es como pasar el repechaje y llegar al Grupo Mundial, aunque en la práctica no es lo mismo porque el sistema cambió (los cuadros de competencia, la cantidad de equipos, los partidos al mejor de tres sets…).
Miren este video de lo que ocurrió con Colombia, quien había disputado seis repechajes en el antiguo formato (1981, 2010, 2013, 2014, 2015 y 2017) pero nunca lo había pasado. La felicidad de Cabal, Farah y el resto del equipo es contagiosa.
Unforgettable moment for Colombia@fedecoltenis 🇨🇴#DavisCupMadridFinals pic.twitter.com/lozBB5wGk5
— Davis Cup Madrid Finals (@DavisCupFinals) 3 de febrero de 2019
Andá a decirles que el sistema no es el mismo (?).
4) En esta fecha, la más parecida a la Davis anterior en cuanto a formato, hubo escasez de figuras. Nueve de los 12 países no tuvieron a su singlista principal. El dato no lo aportamos nosotros -tampoco lo chequeamos (?)- sino el ya retirado tenista australiano Sam Groth. Le respondió Kafelnikov.
It look like only country interested in @DavisCup are Russia,Germany,Australia. Rest don’t give a flying f….k😉
— Kafelnikov Yevgeny (@KYevgeni) 2 de febrero de 2019
Alexander Zverev, que jugó esta serie, confirmó que no estará en Madrid.
5) La novedad interesante de la primera fecha fue la juventud de dos de sus jugadores. En Suiza jugó -y con victoria en el doble- el suizo Jerome Kym, pura potencia a sus 15 años.
Teenage kicks 👶
Introducing Jerome Kym, the 15-year-old debutant who has already got a #DavisCup victory to his name#DavisCupQualifiers pic.twitter.com/XPBI2Wxu6T
— Davis Cup (@DavisCup) 2 de febrero de 2019
En Rusia, el quinto jugador fue este niño.
Y como 5º jugador (oficial) Rusia lleva a Konstantin Zhzhenov, categoría 2004. Fue campeón del Masters europeo Sub14 el año pasado. pic.twitter.com/xoL1zmLDxr
— FueBuena (@FueBuena) 30 de enero de 2019
6) Pese a las pálidas, el sentido de grupo, los festejos en equipo, cierta comunión con la hinchada local, esa es la parte que al menos se mantiene.
🇨🇿-🇳🇱| Waar is dat feestje? In Ostrava is dat feestje! 🎉 #TeamNL #DavisCup #KNLTBtoptennis pic.twitter.com/qJN9o2XLfL
— Tennis.nl (@tennispuntnl) 2 de febrero de 2019
Players🤝Fans ➡️ One Team!#DavisCupQualifiers #DavisCupMadridFinals pic.twitter.com/WlWBRAfUaR
— Davis Cup Madrid Finals (@DavisCupFinals) 3 de febrero de 2019
#Japan🇯🇵beat #China🇨🇳 to get into the #DavisCupMadridFinals, and they're one of 18 teams who will be competing in Spain in November
➡️https://t.co/ZUwMBpdc09#DavisCupQualifiers pic.twitter.com/qglJLzxb5P
— Davis Cup (@DavisCup) 3 de febrero de 2019