Wimbledon no puede jugarse en septiembre, sólo en el verano de Europa, pero está tranqui con el seguro millonario que incluÃa pandemias y hasta les pagó a los clasificados los premios de la primera ronda o qualy. Roland Garros se puede mudar de fecha pero no es lo mismo: en cuatro meses de diferencia saltamos dos estaciones, de primavera a otoño, y por eso no es raro ver fotos como estas:
Pantalones largos, nuevo techo en la Philippe Chatrier, luces de noche para terminar los partidos cuando las jornadas se retrasen y canchas bien mojadas. Lo vimos en el inicio de este domingo, esos dibujos en el fondo de la cancha por la lloviznita.
«Es como una cancha de cemento lenta», dijo John Isner. Quizá la definición más graciosa la dio Daniel Evans, eliminado por Kei Nishikori en cinco sets. «Estas pelotas… no se las darÃa ni a mi perro para que muerda».
Comentarios desactivados en Hace frÃo, y yo estoy en Rolanga ♫
Novak Djokovic podrá estar nervioso, mirar mal a su equipo, sufrir contra rivales inferiores, discutir con jueces, pero va, gana Roma y se mantiene invicto en partidos que no terminan por un pelotazo en el cuello de una jueza de lÃnea.
Fuera de broma, estaba al caer, con o sin Fedal. Como escribimos varias veces, la renovación estaba ocurriendo en el top 10 y 20 (Thiem y los NextGen suplantaron al segundo pelotón de los Wawrinka, Delpo, Cilic o Anderson), en los tÃtulos de Masters 1000, en las rondas finales de los Grand Slam. Sólo falta el top 2 y rogábamos por el recambio en los «Majors»; la última gran estadÃstica por romper, que habla de lo increÃble que es el Big 3 (más cuando esos monstruos se preparan para tener el pico en los Slams).
A veces nos olvidamos de que cuando un jugador como Sascha tenga la edad de Thiem, el Big 3 ya no deberÃa ser un problema. Habrá que ver si no surge un fenómeno de la generación siguiente (Sinner, Alcaraz, Musetti, otro) que haga las cosas más difÃciles.
Thiem y varios del NextGen como Zverev o Medvedev, marcan una diferencia gracias a esto que marca muy bien De Miñaur.
Un tÃtulo de US Open con el «clima enrarecido» por la situación de Serena con el juez Carlos Ramos. El segundo tÃtulo del US Open y la imagen de la soledad, sin público ni alguien que la felicite: aislada en pandemia, digiriendo que llegó un nuevo Grand Slam, el tercero en tres finales.
#Osaka jugó siete partidos: siete máscaras en contra del racismo, recordando a las victimas de asesinatos de la policÃa de los Estados Unidos.#usopenpic.twitter.com/N5zBStnzWb
Ivanišević: What I find tragic is that many people act like they were just waiting for him to do something wrong, there is a lot of maliciousness and a lot of people happy that someone else is in trouble. Some of the media are out to get him and I really don't know why that is.
Ya en Roma, Nole dijo que aprenderá de este error, que no puede garantizar que no ocurra de nuevo, y Nadal comentó que esas son cosas que no se hacen, que hay que controlarse en la cancha. Ah claro, como si fuera tan fácil (?).
LA «INNOVACIÓN»
Que siga esto, con o sin vacuna: los ball-kids no dan más las toallas, se las tienen que ir a buscar los jugadores solos.
Otra novedad «divertida» del torneo fue ver a los jugadores en las suites, siguiendo los partidos mientras comÃan. Ya que no hay público, al menos público vip.
Update from the “Bubble in the Bubble†crew. Flipkens says players must now stay in their rooms until next weekend. They can no longer follow the amended protocols that have been in place for them the last few days. pic.twitter.com/X9ZS4vEfhn
Lo único que tuvimos en claro en estos meses es que dejarÃamos de escribir mientras no hubiera tenis profesional, y no publicarÃamos sobre cancelaciones de torneos o calendarios tentativos, porque se formaba un loop incesante de no-noticias y lo que ocurrÃa en el mundo exterior al tenis era (es) mucho más grande que eso. Tampoco comentarÃamos exhibiciones, por más revolucionarias que se pensaran. El ala más radical del grupo sostuvo que no debÃamos volver a postear hasta que el tenis volviera con un circuito convencional, pero pasados los 100 dÃas de pandemia se concluyó que lo «convencional» no existe más, que no sabemos cuándo termina el chiste este del virus y que estaba por empezar a jugarse un Grand Slam.
Veremos cómo se va desarrollando el US Open, pero al menos un Masters 1000 terminó bien.
Novak Djokovic nos llevó un poco a esa vieja normalidad con su invicto extendido (23 partidos en 2020) y el tÃtulo en Cincinnati. «Tenemos que acostumbrarnos a las nuevas condiciones», dijo el serbio. Nos acostumbraremos porque no es culpa del deporte, pero no normalicemos la burbuja, la falta de público, la ausencia de jueces de lÃnea y un torneo que tuvo el nombre de una ciudad en la que no se está jugando. «Metà un passing-shot a la carrera en la lÃnea y.. ¡sólo recibà silencio! Uno se alimenta de la gente. Eso a veces explica bajones en un partido», apuntó Andy Murray, extrañando su tÃpica pose a puro «come onnnnnn» con boca bien abierta, en conexión con la tribuna.
El concepto de burbuja es real. Es como el juego infantil del Delegado (hola #exjoven), en el que no podÃas moverte por fuera de un área, que sino perdÃas. Hay chips que monitorean tus movimientos y «Social Distance Ambassadors«, patovas que controlan que no te acerques a otras personas.
La pandemia trastoca todo. Osaka sintió que debÃa alzar la voz para defender la causa Black Lives Matter antes de su partido de semifinales, lo habló con su manager y contactaron a la WTA, que junto con la ATP decidió suspender el torneo un dÃa (en coincidencia con lo que pasaba con la otra burbuja, de la NBA). Pensábamos que la movida podÃa trascender más tiempo, pero duró un dÃa, y Naomi aclaró que no se bajó del torneo, que sólo no podÃa jugar al dÃa siguiente.
"This is what I'm supposed to be doing in this moment." –@NaomiOsaka
Imaginen a los organizadores de la burbuja del US Open en las semanas anteriores al torneo, mientras crecÃa el número de muertes por Covid-19 en Nueva York. Obvio, tienen un presupuesto gigante y objetivos primarios (no perder el dinero de la televisión, por ejemplo), por lo que se blindaron bien ante los probables casos dentro de la burbuja.
El contrato de TV del US Open con ESPN es 70 millones de razones (dólares) anuales (770 por 11 años), a los que hay que añadir unos 10 millones de razones más por la venta de derechos on demand a Amazon en UK e Irlanda …..
â€Honestly, it’s horrible. I was one of the first people to kind of stand up and be, like, ‘Listen, we’ve got to do something about it. We have to stand up because it’s just unacceptable.â€https://t.co/SeOarN4rkZ
After today’s successful meeting, we are excited to announce the beginning of the Professional Tennis Players Association (PTPA). The first player only association in tennis since 1972. #PTPApic.twitter.com/070TRKZ4xG
I agree @RafaelNadal. These are uncertain and challenging times, but I believe it’s critical for us to stand united as players, and as a sport, to pave the best way forward. https://t.co/foAmiLVrdV
Regarding the involvement of women in the PTPA; there is active dialogue with the women’s side. We recognize the importance of women’s tennis and their involvement. This should be evident by the separate movement that started last year where we had suppprt from over 70 of the top
Recordarán esos tweets en la mitad de la pandemia, entre ellos de Roger, sobre unir el circuito masculino y femenino. Habrá más capÃtulos en esta historia.
Cambio de look
Recuerdan aquel Flushing Meadows que podÃa llegar a albergar pacientes con casos positivos de coronavirus y que sirvió para la redistribución de comida para los más necesitados en NY…
Con la llegada de las cuarentenas, surgieron los vivos de Instagram, los «challenges» (uffff) y las preocupaciones por el futuro de los tenistas y miembros de la industria del tenis que estaban en situaciones difÃciles o desesperantes.
Britain's national tennis federation announces 20 million pound ($24.5 million) package of relief for its tennis community, including coaches, officials, clubs and lower-ranked pro players. Interest-free loans also available. Impressive & timely packagehttps://t.co/WCTewBh3wL
— Christopher Clarey (@christophclarey) April 3, 2020
Wimbledon reportedly paid $2 million a year for pandemic insurance for the last 17 years
(Total: $34 Million)
For this year's cancellation as a result of the Coronavirus, Wimbledon will reportedly receive $141 million from the policy.
En el medio de ese pandemonium prepandemia, una historia particular, la de Fede Coria: imaginen los años de deambular por futures y challengers para llegar al circuito grande a los 28 años y justo en el momento que podÃa entrar a un Grand Slam, se suspende el tour. El santafesino figuraba 104° y 100° en el ranking en vivo, justo en ese momento.
Debió esperar, seguir entrenándose como podÃa y por fin tendrá su recompensa monetaria. Eso ocurrirá sà o sÃ, aunque el torneo se suspenda cuando publiquemos este post (?).
Al llegar a los Estados Unidos, su padre Yuri trabajó de lo que pudiera, recibió amenazas y fue sobornado; un tipo de vida diametralmente opuesto al que tienen ahora. Esos orÃgenes están muy bien explicados por los protagonistas en este video, que incluye parte del regreso de Sharapova a Bielorrusia en 2010:
Ganar en todos lados
Lo primero a destacar de la carrera de Sharapova: triunfó en los cuatro Grand Slams y, asombrosamente, dos veces en Roland Garros (2012 y 2014). En el medio (2013) llegó a otra final en ParÃs, que perdió ante Serena Williams. Lo de asombroso obedece a que su estilo de juego no «pegaba» con el polvo de ladrillo; no sabÃa resbalar en la superficie -en 2007 afirmaba que se sentÃa «una vaca sobre hielo» a la hora de jugar en arcilla-, su defensa jamás fue su fuerte, pero lo compensó con garra, potencia y fÃsico. Asà son las campeonas: escapan a la lógica.
Maureen Connolly 🇺🇸 Doris Hart 🇺🇸 Shirley Fry Irvin 🇺🇸 Margaret Court 🇦🇺 Billie Jean King 🇺🇸 Chris Evert 🇺🇸 Martina Navratilova . 🇺🇸 Steffi Graf 🇩🇪 Serena Williams 🇺🇸 Maria Sharapova 🇷🇺 pic.twitter.com/WX8zV51i8W
En aquel Wimbledon 2004 hizo su presentación en sociedad con apenas 17 años. En el US Open 2006 confirmó su status de campeona pero fue Australia 2008 su mejor torneo: no perdió sets y encajó tres 6-0’s (uno a Justine Henin, la número uno) de ese momento. Dijo que en aquella quincena se sintió «en la zona», aquel estado inconsciente en el que todo sale.
Luego llegaron los dos tÃtulos en ParÃs para completar el cuadro.
No fue la campeona de la buena onda, pero esa fama oculta su parte de buen humor y bromas (tenÃa que entrar en confianza, eso sÃ), y su profesionalismo en general, hasta en el trato con los periodistas.
Masha, you are a class act both on and off court, true example and inspiration to many. Your nerves of steel, fighter mindset mixed with elegance and sense of humour are incredible. I wish you all the best in your new chapter! @MariaSharapovapic.twitter.com/7qLKDKq6Mt
P.S. Always enjoyed having you as my team mate, back in 2015 in that Fed Cup final after all my tough loses, and me not being able to pull us and win the 🏆 you were encouraging me in the locker room and all the way and kept your head high and smiled all the way through on and.. pic.twitter.com/KPxS2XPozG
Maria, you inspired millions of people with your passion for the game and we thank you for that. You have set an example for everybody in many ways. Humble, determined and a true Champion. You’ve had such an amazing career 👏🏻
No, no hablamos de su famoso caso de doping, que tuvo reducción de pena al exculparla de intención de trampa, y que obviamente no la ayudó en la curva descendente.
A eso nos hicieron llegar Federer, Nadal y Djokovic. Hoy, en 2020, a más de 15 años de que empezaran a ganar tÃtulos, la carrera por el «más grande de la historia» sigue viva, si es que tomamos como vara los tÃtulos de GS).
¿Ocurrirá el quiebre en un torneo en cancha dura, como dijo Zverev? HabrÃa que esperar al US Open entonces. ¿No ocurrirá en 2020 y los campeones serán los mismos, como predijo Wawrinka?
Por si no estaban enterados, hace unos años varias leyendas del tenis habÃan propuesto que el Margaret Court Arena ya no se llame asÃ, por repetidos dichos homofóbicos de la gran campeona australiana, muy religiosa ella.
Entre esas leyendas se encuentran Martina Navratilova y John McEnroe. Ella le habÃa escrito una carta abierta al segundo estadio en importancia, y volvió a recurrir a este sistema de texto en 2020 para proponer que el estadio se llame Evonne Goolagong Arena, en homenaje a otra campeona aussie.
Martina dice que respeta los logros tenÃsticos de Court pero es imposible disociar a la tenista de la persona a la hora de nombrar una cancha (la segunda en importancia de Australia recibió su nombre en 2003). «Quise ser respetuosa pero volver a instalar el tema», dijo Martina.
Spoiler: el sistema siempre gana (?), Navratilova y McEnroe tuvieron que disculparse públicamente por romper los protocolos a la hora de salir a la cancha. Tennis Australia dijo que si bien fomenta la diversidad y tolerancia, existen reglas que no deben romperse. Hablando sin saber, quizá sin esas disculpas Martina y John no podÃan volver a jugar en Melbourne.
Este año, Court recibió un homenaje medio «en el closet» (?), muy poco promocionado, por los 50 años de su tÃtulo en Australia, pero no entregó trofeos ni le dieron micrófono. Un colega de La Tercera la entrevistó y ella espetó: «No tienen derecho a venir aquà y querer borrar mi legado».
El solidario Zverev (¡sin perder sets!) y el ya no tan joven (?) Thiem alzan la bandera de la generación que todavÃa busca un tÃtulo de Grand Slam y romper una de las estadÃsticas más sorprendentes del tenis masculino: no hay ganadores activos de Majors menores de 30 años (31, en rigor).
Hay un cuarto jugador, más «grande» en cuanto a curriculum que muchos colegas aunque no tanto como aquellos, que se llama Stan Wawrinka. Tiene 34 años y generalmente vuela por fuera del alcance del radar aunque ya haya conquistado tres Grand Slams diferentes. Hoy aparece 15° del ranking y acaba de eliminar al NextGen que aparecÃa con más posibilidades: Daniil Medvedev.
Wawrinka no habÃa podido ganarle al ruso en dos choques previos. Hoy perdÃa 1-2 en sets. Le siguió pegando, mezcló con slices, sacó bien en el momento clave y terminó con su gesto caracterÃstico, el dedo en la sien, que luego cambió por mano-en-el-corazón a la hora de agradecer al público australiano. «Siempre va a ser un lugar especial, mi primer Grand Slam», dijo Stan, quien habÃa caido al puesto 59° en el ranking pero lentamente viene progresando desde 2019. Ya metió cuartos de final en tres de los últimos grandes.
Lo curioso del caso es que, con este triunfo, contribuyó a reafirmar lo que ya habÃa expresado tajantemente en las cámaras de la ATP: este año tampoco habrá un nuevo campeón de Grand Slam. Al contrario de lo que piensa o espera la mayorÃa, incluido nosotros. «Novak y Rafa se van a llevar todos los Grand Slams», concluyó Stan al final de este video. Es divertido cómo hace contraste con todos los demás.
De hace unos dÃas: Djokovic reveló que Kobe Bryant era una especie de «mentor» suyo, que lo ayudó en conversaciones telefónicas y charlas presenciales a superar los malos momentos emocionales surgidos a partir de su lesión en el codo y caÃda en el ranking. Todo esto antes del trágico suceso de ayer de Kobe y su hija.
Alguna vez campeona de Roland Garros y Wimbledon, fuera de las 32 mejores preclasificadas por primera vez desde Rolanga 2014, Garbiñe Muguruza recupera sensaciones y se instaló en cuartos de final.
Rafael Nadal aprobó, casi como una bendición papal, el cambio de actitud de Nick Kyrgios, quien lo saludó con mucho respeto y no se portó nada mal en el entretenido choque de octavos. «Cuando juega como hoy con actitud positiva, le da muchas cosas buenas al deporte. Ojalá siga trabajando asÃ. Es uno de los mejores talentos que tenemos y me gustó el Nick Kyrgios que vi en Australia».
Nick no hizo ningún saque de abajo, aunque sà un «mini-movimiento-fake» del mismo. Su frase fue contundente: «Creo que (en este torneo) hice progresos como ser humano; tenista, eso no me importa».
» allowfullscreen>
EL CHISTE
McEnroe y Federer se divirtieron con la cuestión Tennys-tennis.