
Rafael Nadal ganó Roland Garros; Roger Federer seguramente lo imite en Wimbledon. Los dos mantienen una rivalidad más que interesante, marcada por el contrapunto de tipos de juego, estilos de vestir, formas de ser distintas. A la hora del frente a frente específico, se sabe que el español lo tiene de hijo: 8-4. Es la piedra en el zapato, lo frustra con su actitud, su rapidez, el top al revés, el saque del zurdo…
Ahora, ¿qué pasaría si el análisis va por otro lado? A modo de hipótesis, digo:
«Nadal lo tiene de hijo a Federer pero el suizo, al menos, llega a la finales en polvo de ladrillo. Si el español hiciera lo mismo en canchas rápidas, situación que no ocurre con frecuencia, el historial estaría al menos más repartido, sino favorable al Nº 1».
El historial en polvo es robo para Rafa: 6-1. Sumando césped, sintética y cemento, el suizo le gana 3-2. El dato que estaría comprobando la proposición anterior sería el que dice:
Desde julio de 2005, cuando Nadal llegó al Nº 2 del mundo y sólo puede encontrarse con Roger en la final, y tomando los torneos en que coincidieron, Nadal llegó a finales en canchas rápidas un 20% de las veces (3 de 15), mientras que Federer lo hizo en un 86% (6 de 7) en polvo de ladrillo.
Pareció una exposición bastante científica, ¿no? No es un hallazgo estadístico, sólo una forma de evidenciar que hablamos de una paternidad… de una sola superficie.
Comentarios desactivados en La Batalla, según las superficies

Tomás Abraham, Doctor en Filosofía y uno de los pensadores más importantes y prestigiosos del país, escribió en su blog (lalectoraprovisoria.wordpress.com) unas reflexiones sobre el tenis, Roland Garros, y un golpe en especial.
La idea de «La Belleza del Revés» es interesante: el revés como golpe femenino, en contraposición al drive. Dice Abraham:
«Creo que el tenis brilla cuando aparecen los magos del revés. Es el golpe mágico, el «yin» de los golpes, la Dama del tenis. El revés es femenino. No así el drive, golpe agresivo, de fines letales, contenido cuando amenazante, y furibundo en el momento adecuado. Se pega de drive y se juega de revés».
Su artículo, aquí.
Justine Henin es, hoy, una legítima N° 1. Con Kim Clijsters retirada, María Sharapova incapaz de hacer otra cosa que pegarle fuerte, Amelie Mauresmo y Martina Hingis recuperándose de lesiones, las serbias Jankovic e Ivanovic todavía verdes, sólo tiene a Serena Williams como rival de peso (no hubo intención de chiste ahí).
De conflictiva relación con su padre, Justine adoptó como sustituto a un entrenador argentino, oriundo de Vicente López, llamado Juan Carlos Rodríguez, alias Tití.
No tiene demasiada prensa Tití, pero sí una historia particular: nunca volvió a la Argentina desde que la abandonó, en 1987.
Rodríguez habla mucho, dice bastante y a veces se contradice: en diciembre criticó a Sharapova en entrevista con la agencia DPA, después negó haberlo hecho y al final admitió que sí y se disculpó ante el periodista Sebastián Fest. Igualmente, termina siendo un personaje rico en anécdotas, para escuchar.
A fin de año lo entrevisté en Madrid: contó su historia y la relación con la campeona de París. Y no dudó, en su verborragia, en lanzar un insulto hacia Clijsters que empieza con «conc» y termina con «huda».
Aquí, el link a su historia.
Fue furor el año pasado y los televidentes franceses volvieron a pedirlo. «Un jour á Roland (Un día en Roland)» es un programa del canal France3, cuyo sketch más festejado es el karaoke de los tenistas en una habitación que simula ser la sala de objetos perdidos del torneo. Con dos actores como laderos, los jugadores se sienten estrellas del pop/rock un rato.
Los recomendados: Novak Djokovic, el N° 1 para los televidentes, por la onda que le pone en «I’ll survive» y la sensualidad de Serena Williams (se contornea al ritmo del hip-hop), también Ivanovic y Dementieva, hermosa aunque su Christina Aguilera haya sido un tanto insulsa. También Michael Llodra bailando música disco.
Aquí debajo, el amigo Novak y un link al sitio con los videos, incluidos los del año pasado (excelentes Golovin, Clement y Hewitt).
En ninguno de los dos años han convocado argentinos…
Link a videos