Esta foto podría ser de fines de aquella década, principios de los ’80… pero no, es actual, 2011.
Forma parte de un festejo especial, que involucra a una empresa «centenaria» y a los lectores de FueBuena. Mañana develaremos de qué se trata.
Por lo pronto, los invito a ver el backstage de esta producción, para que descubran quiénes son los setentosos de las vinchas. No, el de la derecha no es Björn Borg.
En noviembre, me contactaron de la ATP para pedirme correos de periodistas argentos. Los necesitaba la organización del torneo de Delray Beach, debía hacer «un importante anuncio sobre un tenista argentino».
Pensé unos segundos… ¿Delpo?
«No te puedo decir, en unos días sale el comunicado», me contestaron.
Era él.
Juan Martín incluía un campeonato 250 como Delray para sumar partidos, y finalmente le sirvió para sumar un título, su octavo, y más importante que eso, aumentar el nivel de confianza. «Es extraño, hace tres meses me preocupaba por jugar un torneo y ya gané uno», dijo ayer, tras ganarle al DJ Janko Tisparevic por doble 6-4.
Janko Tipsarevic es, además de campeón de la Davis y matero por obra de su PF argentino, ferviente seguidor de la música house, electrónica en general y derivados.
Foto de su twitter, @tipsarevicjanko.
«Yo lo mezclé», me confirmó Tipsa por mensaje la semana pasada, minutos antes de enfrentar a Andy Roddick en Memphis. Aquí presento, entonces, el primer mix suyo (Janko Tipsarevic bootleg), que surge de una combinación que incluye el célebre «What a feeling».
Quizá sirva para calentar la noche bolichera del sábado.
Me voy a meter en un terreno pantanoso que es el médico… Espero salir ileso después de atravesar el peligroso fangal de los tecnicismos.
El asunto es contar un poco lo que le ocurre a David Nalbandian. El unquillense padece una hernia deportiva asintomática desde hace cuatro años. Frenamos un segundo ahí: asintomático, saben, es que no se traduce en dolor, no se tradujo en dolor en estos años. En el ATP, tras un drop de Potito Starace, Nalbandian arrancó y esa vez sí le dolió. Lo que era asintomático se volvió sintomático.
El problema es definir qué es una hernia deportiva y qué diferencia hay con las más comunes. Para ello recurro a un escrito de Miguel Khoury, especialista en la materia. Recomiendo que los interesados lean este PDF. Allí dice… (more…)
Estás jugando un partido de tenis. De pronto, la tierra se sacude, la cancha empieza a romperse, sale agua… No es un sueño, está ocurriendo.
La cancha central del torneo, rota.
Luis Medus y otros tenistas vivieron esa experiencia en la Copa Fred Perry, el Mundial para mayores de 50 años que se jugaba en las afueras de Christchurch, Nueva Zelanda. Argentina había perdido con Estados Unidos y enfrentaba a Holanda. Luis jugaba su single en la cancha Nº 4 del club de tenis ubicado en un parque. El holandés sacaba 2-3 y 30-40, y el break point tuvo la interrupción menos esperada.
«Siento que el suelo se mueve, los alambrados se sacuden. No entendía qué pasaba», me cuenta Luis por e-mail. «Mi hermano Michel y el capitán holandés saltaron de las sillas y se tiraron al piso. Me acerqué a ellos y en ese momento se empezó a rajar la cancha a lo ancho y a lo largo en dos o tres lugares. Me tiré al piso también hasta que todo dejó de moverse».