De pronto, nos quedamos sin Clijsters ni Roddick. Lo de Kim era conocido, el final de su segunda carrera. Lo de Andy, sólo lo sabían él y su mujer Brooklyn. Podía esperarse el retiro para finales de este año, pero hasta su preparador físico, Doug, se sorprendió al enterarse de la noticia esta semana. Ayer, en el día de su 30º cumpleaños, Andy convocó a conferencia de prensa: creíamos que sería su retiro del torneo por lesión y fue el anuncio de su retiro del tenis tras el US Open.
Fotos Getty Images vía Zimbio.com.
En español neutro, frases que dejaron Clijsters y Roddick en las despedidas. Frases que ayudan más que discurso de Sri Sri Ravi Shankar (?).
La preocupación por la lesión de Nalbandian no es exagerada (desgarro en el oblicuo abdominal, posible baja de la serie contra los checos) pero a la vez, su baja perjudicó a Eduardo Schwank en el US Open…
Surgió un debate interesante -exagerado el autor con el sustantivo y el adjetivo que eligió- sobre los partidos programados para el turno de la noche en el US Open. Nada que no pudiese ser advertido: Novak Djokovic le ganó fácil a Paolo Lorenzi en Australia por 6-2, 6-0 y 6-0, y procedió a hacer lo mismo esta noche: 6-1, 6-0 y 6-1 ante el mismo rival.
Serena Williams también arrolló; Federer y Clijsters habían avanzado sin dramas el día anterior… Mucha diferencia de nivel y ni siquiera algún momento gracioso como aquel Djokovic-Berlocq de 2011, que al menos dejó puntos como este…
Salí de la ducha, estoy con aire acondicionado y ventilador. La humedad de este día fue tema de conversación recurrente, habrá llegado al 200% (?). Por eso, no sorprendió advertir que Federer puede transpirar.
Foto: Getty Images.
El Empire State, hoy, con color de pelotita de tenis, para celebrar el inicio del cuadro principal del US Open.
Acabo de llegar a la casa de mi tía en Queens y empezó a llover. Tuve suerte: habían anunciado lluvia para lunes y martes, pero al menos el primer día pude ir y venir en bicicleta sin problemas.
Aquí un breve recorrido fotográfico de los momentos que siguen a la clasificación al US Open, la primera vez para Guido Pella, a los 22 años. Cuando salió de la cancha me tuvo que decir (de buena manera) que habláramos después ante el malón que se venía, era imposible.
El «out» del línea y el «daleeeeeeeeeeeee» del preparador físico.
Tennys Sandgren es su nombre, y juega la qualy del US Open. Ha sido mencionado en algún clásico post de nombres graciosos de juniors. Esta vez tiene el honor de encabezar el post.
Tennys es el nombre de su abuelo sueco, y cuando sus padres se lo pusieron, no pensaban en el futuro en el deporte. Aquí cuenta qué se siente llamarse así y jugar a eso (?). Entrenado por José Higueras, Sandgren parece tener un juego español o «sudamericano», con lucha desde el fondo, ningún golpe especial pero tampoco grandes fallas.
El match point de su victoria de ayer y unos segundos que muestran cómo el tenista va del asedio del fan hasta la completa soledad (?).
————————————————————————————————————————-
Con este ruido deben jugar los de la qualy. Aquí, Julio César Campozano, de Ecuador.
El post será editado con otras historias de la qualy.