Mientras comienza el US Open y nosotros empezamos a preparar el resumen nocturno, volvemos a recibir a los amigos de el Clú, y comentamos actividades para el mes próximo.
Torneo Abierto el Clú Septiembre 2013
Single y Doble Damas, Caballeros y Menores, por categorías.
Inicio: 2 de septiembre.
Día de la Primavera en el Clú
Actividades para grandes y chicos: Tenis / Beach Tenis / Fútbol / Juegos de Mesa / Clínica y Torneo de Tenis.
Domingo 22 de septiembre 12 hs.
Inscripción e informes tenisamateur@elclu.com
www.elclu.com
Tel (011) 5197 6373
Habrán visto las viñetas en el sitio de la ATP: hace semanas comenzó la campaña Heritage, en la que celebran los 40 años de la creación del ranking, cuya primera edición fue la siguiente allá por 1973…
Foto: @SharkoTennis vía @Holtermedia.
A cuatro décadas exactas (23 de agosto) de aquella publicación, la mayoría de los Nº 1 se puso de traje para compartir la velada en Nueva York. Extrañamente, en esa ciudad, faltaron Pete Sampras y Andre Agassi (el de Las Vegas estaba de safari con Steffi y sus hijos), no tan extrañamente Marat Safin (debía estar sesionando en el parlamento ruso), también Boris Becker, Thomas Muster y Patrick Rafter.
Esta vez, hubo un día menos para potenciar la ansiedad por ver los cuadros y los cruces. Que el sorteo de un Grand Slam se haga un jueves tiene varias aristas positivas.
Si sos un fanatiquito/a, ganás horas para hacer pálpitos y pronósticos, si te pinta la timba, también tenes tiempo para pensar tus apuestas online… y a nosotros, nos deja el post del viernes servido en bandeja.
Estás en la oficina y tu jefe te pide el informe que no tenés listo. Tu novia/o te hace un planteo de esos que nunca querés afrontar. Muchas veces, las situaciones de presión desnudan intenciones con el lenguaje corporal. Decimos o hacemos algo, el cuerpo señala otra cosa. En el tenis también pasa.
Cuántas veces escuchamos a los comentaristas de TV (algunos ex jugadores) explicar los mensajes que un tenista puede mandar a su rival con una actitud negativa en la cancha. Los comentaristas de este blog suelen poner el zoom en los gestos que entrega Del Potro sobre sus partidos, por ejemplo.
Hay tenistas que esconden mejor sus emociones, otros que son más francos. Andre Agassi descubrió un gesto preciso para pescar las tendencias en el saque de Boris Becker.
Invitado a la cabina de USA Network, durante el US Open 2007, Agassi se prendió en la charla sobre los tics de los sacadores. La cámara enfoca a Becker y sale el detalle. «¿Querés compartirlo con nosotros, ahora que están los dos retirados?», introduce el relator.
«Boris era un poco obvio. Tenía un movimiento habitual con la lengua cuando se balanceaba para el saque: si cerraba la boca, el saque iba al centro de la cancha; si deslizaba la lengua hacia un costado, entonces venía un saque abierto», apunta Agassi.
¿Cómo se le gana a John Isner? Hay que robar ese punto del tie-break. Aprovechar las oportunidades. Quizá sean dos. Una. Esa condición, que no cumplió Del Potro en el segundo set de la semifinal, es la especialidad de Nadal. No perdona y por eso es el Matador.
Hace cinco años, el 18 de agosto del 2008, Nadal llegaba al Nº 1 por primera vez. Ahora, FueBuena intentará explicar, en estas simples líneas, por qué volverá a ese lugar en 2013, salvo que las rodillas le jodan de nuevo. Si no es este año, Australia 2014.
Hubo varios puntos de gran nivel. Por el Federer de los primeros sets, por el Nadal que confirma su gran momento, se armó un partido vintage, bien distinto al que jugaron en Roma. «Me voy con mejores sensaciones de este torneo que las que tuve en los últimos tres meses», reconoció Roger.
Rafa remontó el partido (5-7, 6-4 y 6-3) y será semifinalista. RF, que el año pasado ganó el torneo, descarga puntos de su ranking y, el lunes, lo veremos N˚7 por primera vez desde 2002. Una curiosidad es que el último drive de Nadal fue malo, así lo mostró el Ojo de Halcón, pero Federer, muy poco amigo de ese sistema, no lo desafió.
Mientras esperamos por las semifinales, que tendrán a Del Potro-Isner y a Berdych-Nadal, les dejemos algunas lecturas de la cobertura del año pasado, con Jorge in situ.
Siete semanas de playa, pesca y yates. Amigos, novia y buenos momentos para Rafa Nadal desde su inesperada caída en Wimbledon. Algunos entrenamientos, vuelo a Canadá y vuelta al tour. Suerte en el sorteo y avance controlado hasta la semifinal.
Apareció Djokovic, el gran desafío. Recordarán las siete finales que el serbio le ganó a Rafa entre 2011 y 2012. Bueno, algo tenía que cambiar el español.
Escribimos varias veces que el pesado drive cruzado de Nadal destrozaba a Federer, pero no molestaba tanto a Djokovic. El balcánico soporta con el revés esas bombas a mil revoluciones. Si lo sabemos nosotros, imagínense las notas que tendrán el tío Toni (que no estuvo esta semana), Francisco Roig y el propio Rafa.