Aussie Rules día 13
La vieron toser en los partidos, en las entrevistas en la cancha. Había dicho que se sentía mal, mejor, peor. Vomitó cuando la final se paró momentáneamente por lluvia. Días atrás, Serena Williams no se imaginaba con el trofeo de campeona, pero se recuperó a tiempo y le pega tanto más fuerte que el resto (y supera por mentalidad ganadora a las que le pegan igual de fuerte) que saca ventaja cuando se lo propone.
La menor de las hermanas ya tiene 19 Grand Slams, uno más que Chris Evert (quien dijo que le pagará una cena) y Martina Navratilova (le entregó el trofeo). Lo cerró con un ace y no caía…
En la ceremonia de premiación, Serena y Maria (también pudo haber no estado en la definición, recordarán los match points de Panova en segunda ronda) brindaron muy buenos discursos con mensajes que aprobaba Navratilova con sus gestos. Serena donará 200 dólares por ace en el torneo a concientizar sobre la Degeneración Macular (AMD), relacionada con la retina y la edad.
EL TUIT
Australian Open, check Next up for Serena: Fed Cup Group II I asked her, «Are you really going to Argentina?» She said. «Yeah. I have to go»
— Christopher Clarey (@christophclarey) January 31, 2015
El próximo fin de semana, Serena estará en Argentina jugando la Fed Cup contra Argentina, casi con un dream-team: la semifinalista Madison Keys, su hermana Venus y Varvara Lepchenko. Buena oportunidad para acercarse a Pilará y ver tenis de calidad, y por los puntos, en vivo.
DUPLA GANADORA
Fabio Fognini campeón de un Grand Slam, quién lo habría dicho. Con Simone Bolelli, vencieron a Mahut y Herbert a fuerza de devoluciones y globos, como se ve en este resumen.
WE ARE THE CHAMPIONS!!!! AUSTRALIAN OPEN 2015 🏆🏆🏆🏆🏆 @BolelliSimone pic.twitter.com/1pmmiSznFJ
— Fabio Fognini (@fabiofogna) enero 31, 2015
EL PASEO
Muchos (y muchas, por qué no) se enamorarán de Eva Asderaki, la jueza de silla. En este video explica algunas cuestiones de su profesión mientras pasea por Melbourne.
LOS JUNIORS
En otro gesto para destacar, la organización de Australia puso ambas finales junior en el estadio Rod Laver como antesala del Serena-Sharapova. No ocurre en ningún otro Grand Slams que los juveniles tengan esa posibilidad. Con miles de espectadores, los campeones fueron el ruso Roman Safiullin y la checa Tereza Mihalikova.
Safiullin -tiene un aire a Gulbis, ¿no?- estiró su destacado final de 2014, cuando ganó cinco futures seguidos para ser 338º ATP. Atención al recambio ruso, con Safiullin y Andrey Rublev (campeón en Roland Garros y 436º ATP).
EL AFICHE
Mad Muzz – Return to Rod-Laver-Dome #ausopen #AndyMurray #NovakDjokovic pic.twitter.com/fDvTxxVwcE
— Nial Smith (@NialSmith) January 30, 2015
Lo último que resta de este Grand Slam, el plato fuerte: la final masculina. Australia es un territorio dulce para Djokovic (allí ganó cuatro de sus siete Grand Slams) y las tres veces que tuvo en frente a Murray -final 2011, semifinal 2012 y final 2013- se llevó la victoria. Para el escocés es la vuelta a una final de Grand Slam después de Wimbledon 2o13, cuando derrotó justamente al serbio.
El físico y la resistencia serán factores importantes en la final. Desde lo técnico, el caudal tenístico y las variantes son similares y ambos necesitarán estar en un buen día de saque. Mientras ponemos el despertador para la mañana del domingo, nos quedamos con el pronóstico de Magnus Norman, el coach de Wawrinka.
“La final es 50-50, realmente. Andy está fresco, jugando bien y viene con confianza y enrgía. Novak juega bien en esta cancha y ha ganado varias veces aquí, y también estará hambriento de volver a hacerlo”.