El Murray de la Gante
Andy Murray realizó una tarea titánica en 2015: por primera vez en su carrera terminó 2 del mundo en el ranking de fin de año y encima le agregó la Copa Davis. Finalizó 11-0 en la competencia y completó una serie de tÃtulos notables para él: oro olÃmpico en Londres, primer Grand Slam con el US Open, primer Wimbledon británico en décadas y ahora la primera Davis británica en 79 años. Desde que se creó el Grupo Mundial en 1981, solo John McEnroe terminó con un mejor récord posible (12-0) e Ivan Ljubicic también quedó con 11-0 en 2005. Lo grosso de este caso era que todos los puntos de Murray contaban, no eran a tres sets. Hay que bancarse esa presión del favoritismo…
Como Roger Federer, Murray elegÃa en años anteriores las series que jugaba de acuerdo con su andar en el circuito. Como Federer, siempre llegaba para evitar desastres mayores si la cosa iba mal. Gran Bretaña navegó en categorÃas zonales hasta que llegó esta gran oportunidad y Murray decidió que este sà serÃa el año en el que irÃan por todo.
Decidió prepararse en polvo de ladrillo antes del Masters, al que le puso empeño y del cual se fue enojado por no clasificarse a semifinales. Hoy finalizó la faena de esta manera, con un gran defensa y globo en una cancha que tenÃa un techo bastante bajo para ser indoor.
Antes, habÃa ganado el segundo set con este puntazo:
What a point! @andy_murray takes the second set 75 thanks to a crushing forehand and Great Britain are a set away…
https://t.co/bi4bNPBlEN
— Davis Cup (@DavisCup) November 29, 2015
En la era de los gestos, Murray también tuvo los suyos. Frenó el festejo cuando lo rodeaban sus compañeros para ir a saludar a David Goffin y el resto del equipo belga y después de la celebración en la cancha se quedó un buen rato sacándose fotos con los británicos que llegaron a Gante.
You've just won the #DavisCup for your country. What do you do first? Selfies with the fans! Brilliant @andy_murray! pic.twitter.com/zUYs2wXq8v
— Davis Cup (@DavisCup) November 29, 2015
Congrats @andy_murray on #DavisCup win! Makes 79 years fly by for GB when you play like that. Congrats to entire team! #DavisCupFinal
— Kevin Spacey (@KevinSpacey) November 29, 2015
«Cuando vencimos a los franceses, sentimos que podÃamos hacerlo», dijo Murray en rueda de prensa. Gran Bretaña venció a las otras naciones organizadoras de Grand Slam (Estados Unidos, Francia y Australia) y pudo con Bélgica en la final. El equipo belga, aun con grandes virtudes, se benefició este año con las bajas de Suiza (Federer y Wawrinka), Canadá (Raonic y Pospisil) y Argentina (Del Potro y Mónaco) para convertirse en el sorpresivo finalista.
Britain wins the Davis Cup for the first time in almost 80 years. Perhaps now we can give @andy_murray the credit and plaudits he deserves.
— Gary Lineker (@GaryLineker) November 29, 2015
Nosotros también bromeamos que la Davis no la ganó Gran Bretaña sino Escocia, o Dunblane, o un mismo vientre (?), el de mamá Judy. Qué increÃble sensación debe sentir esa mujer ahora.
Sin embargo, al explicar el año de Gran Bretaña, Murray no estuvo solo. La Davis jamás la gana un solo jugador. Lógicamente fue el artÃfice, la pieza clave, el lÃder, el as de espadas y más que eso. Sin él, Gran Bretaña hoy estarÃa en otra categorÃa. Pero este año tuvo un doblista de lujo en su hermano, jugador «paletero», de potencia media y muchos reflejos en la red, quien estuvo en la Argentina en 2008 en la serie ganada por el local en Parque Roca.
Jamie, el mayor de los Murray, se recuperó de un perÃodo de malos resultados en años anteriores, llegó al top ten en el ranking de dobles y sumó, con Andy, puntos clave ante Francia, Australia y Bélgica. Es la tercera dupla de hermanos que gana la Davis.
A sensational rally is emphatically ended by @David__Goffin for Saturday's #DavisCupFinal #ShotOfTheDay
https://t.co/ldeCVENngM
— Davis Cup (@DavisCup) November 28, 2015
Puntazo de Bélgica en el doble del sábado.
Los Murray tampoco estuvieron solos. En este post queremos destacar especialmente al olvidado de las crónicas periodÃsticas (?), el flaco habitué de challengers que sumó un punto clave en la primera ronda en Glasgow con una victoria por 15-13 en el quinto set sobre John Isner. El único inglés que aportó puntos en esta gesta británica.
James Ward se llama, y usa esa remera (?). Hace dÃas nomás estaba ensayando en polvo de ladrillo en el barrio de Saavedra, en el challenger de la Copa FILA. PerdÃa en su segundo partido. HabrÃa jugado el quinto punto en Gante si Murray perdÃa con Goffin.
En parte gracias a Jamie Murray, en porción menor gracias a Ward, gracias al capitán Leon Smith (¡también escocés!); a Louis Cayer, el entrenador de dobles canadiense que llamaron especialmente (como Suiza habÃa hecho el año pasado con un estadounidense, como Bélgica hizo con Michael Llodra, lo cual mostramos en el newsletter FueBuena con esta nota sobre el tema); gracias a todos ellos y a muchos factores que se nos escapan, Andy Murray se transformó en el último integrante del Big Four en ganar la Davis. En rigor, los siete mejores, sumando a Wawrinka, Ferrer y Berdych, conquistaron al menos una vez la Copa.
#DavisCupFinal #AndyMurray #RogerFederer pic.twitter.com/J7J1xDYbU9
— MiniPeople.ch (@SwissMinipeople) November 29, 2015
Congrats #teamGB on DC win! @andy_murray Seeing ur reaction after winning made me relive again how it was 4 us in '10.Well done,u deserve it
— Novak Djokovic (@DjokerNole) November 29, 2015
Really impressive from @andy_murray. One of the best Davis Cup years in history ……
— andyroddick (@andyroddick) November 29, 2015
El aguante fÃsico es otro factor para resaltar en Murray, que espera todavÃa una alegrÃa mayor, aunque incomparable, a principios del año próximo, cuando sea padre por primera vez.