Indicaciones para todos
Elijan el partido ATP que quieran y la situación se repetirá decenas de veces: el coaching (indicaciones del entrenador en pleno partido) está prohibido en el tenis pero los jueces de silla lo advierten y suelen dejarlo pasar.
Algunos entrenadores la camuflan un poco más, desarrollan señas especiales, otros no andan con tanto rodeo y no les importa que se note.
La ATP y la ITF sancionan al jugador que recibe indicaciones durante los partidos. La WTA, en cambio, permite desde el 2009 que el entrenador o entrenadora entre a la cancha, una vez por set, durante el tiempo de un cambio de lado, a hablar con su jugadora.
I don’t like the WTA’s on-court coaching rule. It’s like saying the women can’t think or problem solve for themselves, but the guys can.
— judy murray (@JudyMurray) August 16, 2015
El on-court coaching de la WTA viene con micrófono y la propia WTA publica los videos en YouTube. Por ejemplo este de Lindsay Davenport con Madison Keys.
Es pertinente la queja de Judy Murray: ¿por qué ellas podrÃan necesitar ayuda y ellos no?
El Libro de Reglas de la ATP dice que ante cada advertencia por «coaching» puede haber multas de 5.000 dólares, además de seguir la regla de, primero, advertencia, luego un game o varios, hasta una posible descalificación. De hecho, el supervisor de un torneo puede pedir que un entrenador se mueva de su lugar o hasta que sea expulsado de la cancha si interrumpe al normal desarrollo de un partido.
La novedad es que, según pudo saber FueBuena, la ATP está analizando romper esa rigidez anti-coacheo y los mismos jugadores debatieron sobre esto en la última reunión del Consejo de Jugadores en Nueva York.
En esa reunión, en la que estuvieron Novak Djokovic y los hermanos Murray, entre otros.quien tomó la palabra fue el italiano Claudio Pistolesi, representante de los entrenadores ante el Consejo, quien expuso una propuesta de un grupo de entrenadores que principalmente proponÃa «legalizar» la comunicación entre el coach y el jugador en la cancha, mientras aquella no interrumpa el normal desarrollo del juego.
Kuznetsov: ATP discussing to allow coaching. Not court visits, just allow to coaches to scream during the match.
— Dmitry Shakhov (@Shahovez) October 19, 2016
Los miembros del Consejo se comprometieron a recolectar opiniones al respecto para poder continuar el debate en la próxima reunión, durante el Masters 1000 de ParÃs, la próxima semana.
«It will look amateur-like in my opinion. Yeah, I hope we’ll stay as far away from that idea.» -Roger Federer on on-court coaching in ATP.
— Ben Rothenberg (@BenRothenberg) March 14, 2014
Roger nunca fue amigo de esa idea. Hace mucho tiempo dejó clara su posición anti-coaching, argumentando que el tenista es como un boxeador que debe arreglar sus asuntos en soledad. Aun los boxeadores reciben consejos en los cambios de lado (léase por finales del round).
Mientras tanto, recordamos con cariño (?) cuando Stan Wawrinka «descifró» al intenso Tony Nadal, siempre apuntado por sus charlas constantes con su sobrino.
«Yo sé que Rafa no tiene 25 nombres, asà que con el tiempo fui descifrando el código. Toni le gritaba un nombre, y según el nombre que decÃa, él tenÃa que sacarme a la derecha o al revés», explicó el suizo, que recibió las disculpas de Toni. «No es nada personal contra Rafael. Tampoco contra Toni. Todos sabemos que él está siempre tratando de ayudarlo. Es normal, parte del juego. Pero cuando es suficiente, es suficiente».
El padre de Nole acusó a Toni de coaching durante una final de Roland Garros y Fognini también tuvo un cruce con el español (Rafa se quejaba de que el italiano hacÃa tiempo y Fognini, de las indicaciones) que dejó este entrañable video.