– El tÃtulo argentino en la Copa Davis afectó a los involucrados de diversas maneras, fÃsicas o mentales. Los acontecimientos que vinieron luego (festejos en Casa Rosada, en sus ciudades, derrota en primera ronda de la edición 2017, el circuito y el mundo siguen) a veces nos hacen perder noción de eso. Los tres campeones que no se llamaban Del Potro perdieron su lugar en el top 100 o siguieron por allÃ. Algo del estilo decÃa Guido Pella sobre lo difÃcil de recuperar la motivación por completo sabiendo que quizá se haya alcanzado el logro más importante de una carrera.
– El perÃodo abril-julio en Europa está repleto de torneos. Mayer llegó a una final de challenger (Bastad), a cuartos en el ATP de la misma ciudad y viajó a Hamburgo a la clasificación del campeonato que ganó en 2014 sobre David Ferrer.
– Victoria del correntino por 7-6 en el tercero y cuadro seductor para seguir mejorando. Algunos tenistas tienen que jugar cuatro partidos para ganar un ATP; Leo debió jcompetir en siete, como para ganar un Grand Slam. Por eso las molestias tÃpicas y la banda negra en el bÃceps.
– Final contra el otro Mayer y es lógico, los dos muy nerviosos. No salió un buen partido. En el cierre de los sets, siempre hubo uno de los dos que sintió el marcador y la situación (quizá el partido más importante del año para los dos, por los puntos en juego). Leo lo manejó mejor.
– Triunfo del Mayer argentino para lograr su segundo tÃtulo, ambos en Hamburgo, el primero como padre y pasar del 138 al 48 (aproximadamente) en el ranking. Con esto entra directo a los ATP de Asia y fin de año.
– Curiosidad que marcaban en twitter: Mayer tiene más tÃtulos 500 que jugadores como Cilic, Raonic o Dimitrov. Es el segundo argentino que gana un torneo como lucky loser (Miniussi en San Pablo 1991) y es el primer ATP argento desde Estocolmo 2016 (Delpo).
Bernard Tomic no entra en ninguna de las dos categorÃas, casi inaugurarÃa una propia: la del jugador indescifrable, arrogante y desinteresado al extremo y con problemas de conducta.
El Channel 7 australiano realizó una gran entrevista (con un nivel alto de producción) con Bernard. Nada de frases impostadas, pocas veces un protagonista habla con sinceridad extrema. Tómense un recreito de 25 minutos.
En lÃneas generales, el periodismo está en crisis, en la Argentina y en el mundo, por un montón de factores como la concentración de medios, la precarización, los problemas de adaptación por el cambio de paradigma del papel a lo digital, y demás cuestiones locales e internacionales.
Como adelantábamos en las redes sociales, la Yonex de Nick Kyrgios tiene dueño y no es el bueno de Nick sino Gonzalo Vernhes, de la ciudad de Trenque Lauquen, quien podrá ver si saca y pega el derechazo como el australiano. O como quien quiera pegarle.
Antes de 2017, su último Grand Slam habÃa llegado en el All England hacÃa cinco años. La última vez que ganó dos grandes fue en 2009: Roland Garros y Wimbledon. Quizá no esperaba un par, pero Roger habÃa avisado que no dabÃamos sacarlo de la conversación.
Una publicación compartida de atpworldtour (@atpworldtour) el
Roger, mientras, viaja en familia, dice que no sufre los aviones y que su esposa lo apoya. Cuando ella diga que le cansa viajar con cuatro chicos, será el momento de parar para siempre y cambiar el mapa del tenis mundial.
La novia de Cilic no podÃa más de los nervios. Para colmo, tenÃa a su lado a un señor con gorra de Roger y al ex doblista Yves Allegro que festejaban los puntos del suizo. El señor era el tÃo de Roger.
Muguruza 41 days ago. Impossible to stress how much the FO title burdened her, impossible to stress how quickly tennis players must move on. pic.twitter.com/Es5PR7le1P
De ahà a ganar Wimbledon venciendo a Kerber, la 1, y a la eterna Venus Williams, la finalista más veterana desde 1994 (Navratilova). Muguruza acepta ahora el reto de intentar ser más consistente (tiene dos Grand Slam e igual cantidad de torneos WTA) aunque sabe que no siempre se puede estar a tope, como dicen en España.
Ocurrió en la semifinal. En la BBC jugaron a adivinar hacia dónde sacarÃa Roger. Participaron Boris Becker y Tim Henman. Resultado: tres intentos, cero aciertos.
Hubo debate en las vidriadas oficinas de FueBuena cuando Roger terminó su partido contra Berdych. No fue una victoria apabullante, pero lo sacó adelante jugando dos tie-breaks perfectos: Federer sigue sin perder sets en seis partidos.
Mientras tanto, pareciera que nunca existió el tiempo en el que Federer habÃa entrado en un bajón lógico por la edad, porque otros lo superaban, y se encontraba en una segunda fila en la pista de largada hacia los tÃtulos de Grand Slam.
Entendemos a los fans que se suben al tren del «esto es para los que decÃan que Federer estaba acabado/terminado/muerto/liquidadoâ€: nadie que conozca del tema y tenga dos dedos de frente decÃa que Roger estaba terminado.
Federer: ‘Everyone is growing, everyone is getting taller. I wonder how the game will be in 50 years. We’ll have to raise the net!’
Reconocemos, como siempre lo hicimos, que pensamos que Federer nunca volverÃa al 1 y que no volverÃamos a ver una temporada como la actual. Basta de lugares comunes zonzos y frases hechas que, encima en este caso, no se aplican.
Federer ya sabe de lo que es capaz el croata cuando está inspirado. De hecho, le ganó en el US Open 2014 y lo tuvo 2-0 en sets y tres match points en este torneo el año pasado. No será un tramite y si Cilic entra con la decisión y la regularidad que ha tenido hoy ante Querrey y estas dos semanas podrÃa convertirse en el malo de la pelÃcula (?).
Restan apenas dos jornadas y hay dos argentinos con chances de llevarse un trofeo en la Catedral, o dos o tres: Gustavo Fernández, venció a Alfie Hewett, un difÃcil rival (habÃa perdido en Roland Garros), para avanzar a la final de #Wimbledon y buscar su 3º Grand Slam.
Por un lado, observamos que los «jóvenes» (como si los otros fueran viejos) tales como Alexander Zverev (primera vez en segunda semana de un Grand Slam) y Dominic Thiem siguen creciendo, lo hicieron durante todo 2017. En un momento asomó Kyrgios pero su inconstancia y lesiones lo relegaron por ahora. Hay sólidos crecimientos como el de Pouille o Khachanov (fue preclasificado en Wimbledon). Jugadores como Tiafoe o Rublev ya empiezan a poblar el top 100.
Por otro lado, la vieja guardia es la que suele llegar a los últimos dÃas de los Grand Slam, donde sacan la diferencia de puntos: Federer (35) jugará una semifinal con Berdych (31) y Cilic (28), la otra con Querrey (29). Promedio de casi 31 por culpa del «viejito» suizo.
Al mismo tiempo, no nos queremos apresurar pero podrÃa ser un factor que ayude a los más chicos: los que dominaron el tenis en 2016 necesitan entrar en boxes: Andy Murray con un problema de cadera (lesión extendida en el circuito cada vez más) y Novak Djokovic, con problema en el codo que ya lo habÃa molestado a fin del año pasado. Hoy mostraron problemas que en el mundo del tenis ya eran conocidos, Nole con el abandono y Andy con el doble 1-6 de los últimos sets ante Querrey. El serbio dijo que nunca le dolió tanto y no descarta parar por el resto de la temporada.
En 2016, el mejor del ranking reunÃa bastante más que 10.000 puntos; el lunes, Murray quedará con 7.750. Veremos cómo se acomoda el resto en el tramo de cemento, en Asia y las canchas cubiertas del final. Con muy poco para defender, además de los pibes los que estarán aprovechando serán Roger Federer y Rafael Nadal, que podrÃan terminar 1 y 2 del mundo (Rafa seguramente llegue en las primeras semanas del cemento por la defensa de puntos de Murray); depende de ellos el orden de noviembre.
Hoy Roger volvió a ganar sin perder sets y se desquitó de la semi del 2016 que perdió ante Raonic. ParecÃa que podÃan ir al cuarto pero con este punto, empezó a decidir el partido.
El suizo se mostró sorprendido (y contento, pero no lo puede decir) de ser el único del Big Four en semifinales. No será fácil ante Berdych, quien lo tuvo casi liquidado -no existe el casi, Tomas, habÃa que cerrar esos dos match points- en Miami.
Tampoco serÃa fácil una definición contra Cilic, quien le ganó en el US Open 2014 y lo tuvo a Roger 2-0 en sets y tres match points en Wimbledon 2016. Hoy, el croata mostró más experiencia en partidos chivos para eliminar a Müller en cinco y deberá pasar a Querrey. El primer estadounidense en semi del single masculino desde 2009 mejoró su producción del año pasado y volvió a vencer al defensor del tÃtulo, Murray, entre otras cosas ganando este puntazo.
¿Alguien habrÃa imaginado dos Grand Slams para Roger en 2017? Cada vez más increÃble serÃa la cosa.
Nos quedó de ayer: el último punto de Konta-Halep. El grito desconcentra a la rumana, que igual no se queja. Lo raro llegó más tarde, porque Konta dijo que el grito la pudo haber molestado más a ella. El video muestra que le pegó a la pelota antes de ese grito.
El partido estaba 9-10 en el quinto set sacando Nadal, ventaja Müller, match point. Rafa se harta del peloteo de fondo que lo tenÃa intranquilo, se va a la red al advertir el slice del rival, define con una volea alta y festeja ostensiblemente. Se golpea el pecho, grita vamos varias veces, casi que pide más aliento todavÃa.
Un sÃntoma. No sólo de lo tenso que estaba todo, sino de cuánto necesitaba Rafa los estÃmulos de afuera.
Luego de no poder obtener triunfos en Roland Garros (5 caÃdas en primera ronda), dos juniors se sacaron las ganas de ganar un partido de Grand Slam en Wimbledon.
Axel Geller (se irá a estudiar a Stanford luego de competir en Londres) estiró su buena racha y venció 6-3 y 6-3 al coreano Uisung Park.
Por su parte, el zurdo Juan Pablo Grassi Mazzuchi superó a Hugo Gaston (no haremos ningún chiste) por 6-2 y 7-6 (5) y sufrió el rigor del All England (?): al finalizar su partido, al zurdo lo apercibieron las autoridades del torneo tener dado vuelta hacia afuera el elástico -de color gris- de su pantalón corto. Según el reglamento todo lo que no es blanco no puede superar el cm de ancho.
LOS DATOS
Jelena Ostapenko (o Alona Ostapenko, ver el post anterior) es la primera campeona primeriza de Grand Slam que llega a cuartos de final en el GS siguiente desde Kim Clijsters en 2005.