London Calling día 2
Alivio. La cabeza de Rafael Nadal, de las más poderosas que recordemos en el deporte, sintió el alivio cuando la amenaza de Martin Klizan se perdía en errores no forzados. A pesar de ceder el primer set, el español volvió a ganar en césped después de tres partidos perdidos contra jugadores afuera del top-50.
Nadal se convirtió, además, en el decimoprimer tenista en llegar a las 700 victorias en su carrera.
Las últimas estadías del mallorquín en la casa que alquila a pasos del All England habían sido bastante más cortas de lo acostumbrado. Una ronda el año pasado, cuando lo sacó Steve Darcis (este año perdió en la qualy) y otra antes de cruzarse al intratable Lukas Rosol, a quien volverá a encontrar el jueves.
Mats Wilander explicaba en la transmisión de Wimbledon por Youtube por qué la primera semana es la más difícil para Nadal. Según el sueco, pasa por la cancha más que por el rival. Cuanto más verde, más complicado. Por los desplazamientos y lo que fuerza sus rodillas para cambiar de dirección. También por el pique más bajo de la bola que, por la empuñadura con la que pega el drive, pega habitualmente apenas por encima de sus medias.
En la segunda semana, podría enfrentarse con Federer, que pasó en piloto automático a Paolo Lorenzi. La diferencia para Nadal sería que para esa altura ya se jugaría sobre tierra.
EL ARGENTINO
Los Grand Slams representan una barrera para Federico Delbonis, el mejor argentino activo. Delbo perdió con Nieminen 6-3, 7-6 7-5 y se quedó en primera ronda al igual que en el Abierto de Australia y Roland Garros.
¿DE QUÉ ESTÁS HABLANDO, JERZY?
Cómo muestra de lo que le está costando este año, Jerzy Janowicz necesitó de cinco sets para pasar en primer ronda a Somdev Devaarman. Al semifinalista del año pasado, le preguntaron en rueda de prensa cuál había sido el momento más difícil en los últimos 12 meses.
-Perdí mis habilidades en Battlefield.
-¿Cómo perdiste tus habilidades en el campo de batalla (the battle field)?
-Perdí un poco mi ranking, tenía un índice de matanza mucho más alto. Tuve 2.2 y ahora es 1.8.
–¿A qué te referís?
-Vos tenés estadísticas de matanza y de muerte.
-¿Cómo en un video juego?
-Si.
-¿Y ahora te matan más seguido?
-Definitivamente.
-¿Algún video juego específico?
– Battlefield.
LA FOTO
Aga-chadita Radwanska
EL NÚMERO
30 aces conectó Milos Raonic en tres sets para ganarle a Matt Edben 6-2, 6-4, 6-4.
LA SUERTE
Frank Dancevic fue uno de los beneficiados por la lotería de Wimbledon, sistema que se utiliza para clasificar a los lucky loser desde 2006. Una buena crónica de Ben Rothemberg (en inglés) explica los pros y contras del sistema. El canadiense saca rédito a su suerte y derrotó a Ivo Karlovic para meterse en la segunda rueda. Jugará contra Lleyton Hewitt, que sigue festejando cada triunfo como si fuera un título.
EL HOMENAJE
Para rendirle tributo a la fallecida Elena Baltacha, los organizadores de Wimbledon armaron una ceremonia de apertura con la entrada al Centre Court de Marion Bartoli. La campeona defensora cuenta lo que pasó…
I m sorry I got so emotional I couldn’t hold my tears being on the Center Court & supporting #Rally4Bally @Wimbledon pic.twitter.com/trDae8PiBd
— Marion bartoli (@bartoli_marion) junio 24, 2014
HISTORIA DE TAXI
En su tradición de charlar con los taxistas de Londres, Tom Perrota se encontró con el padre de James Ward, que se tomaba el día para ver a su hijo.
LA PUBLICIDAD
Rufus, el halcón que vigila las canchas de Wimbledon, «cuenta» su historia en este comercial de cervezas.
LA VISITA
En el palco Real estuvo el actor Hugh Jackman, quien aprovechó los descansos de Lisicki-Glushko para charlar con Bartoli.
EL TUIT
If you can't win on it, smoke it.. #grassseason
— ivo karlovic (@ivokarlovic) junio 24, 2014
LOS RECOMENDADOS
Algunos imperdibles en el día 3 de Wimbledon.
- Berdych vs Tomic
- Djokovic vs Stepanek
- Tsonga vs Querrey
- Mayer vs Baghdatis
- Simon vs Haase
Aca haciendo el aguante a FueBuena. El césped no está solo en el Mundial!!!
Notable lo de Jerzy Janowicz haciendo referencia a un videojuego como lo más normal del mundo para explicar una situación.
Eso muestra lo que para él es común como referencia y para muchos otros no. Se llama cambio generacional.
Una pena lo de Delbo que parece no poder salir del polvo de ladrillo.
Comentario by Alcides — 24 junio 2014 @ 19:45
Yo queria ver a Rufus en accion!!! :p
Comentario by PABLITENE — 25 junio 2014 @ 02:01
Bien Leo Mayer contra Baghdatis, ahora a hacerle el aguante frente a Ferrer o ‘Andy’ Kuznetsov.
Comentario by MazingerZ — 25 junio 2014 @ 13:03