Aussie Rules Finales
El asunto es que el Big 3 nos malacostumbró tanto, pero tanto, que la renovación podÃa llegar de la mano de un doble finalista de Grand Slam de 26 años como lo es Dominic Thiem, o de otro jugadorazo que ya ganó el Masters de Londres y también varios Masters 1000, como Alex Zverev.
A eso nos hicieron llegar Federer, Nadal y Djokovic. Hoy, en 2020, a más de 15 años de que empezaran a ganar tÃtulos, la carrera por el «más grande de la historia» sigue viva, si es que tomamos como vara los tÃtulos de GS).
Embed from Getty ImagesDjokovic es insaciable: no sólo le apunta a los Slams, también al récord de semanas como número uno («uno de mis grandes objetivos, no es ningún secreto», dijo Nole, quien hoy empieza su semana 276 y superarÃa las 310 de Roger el 5 de octubre o más adelante) y a cualquier récord importante que distinga a los Big 3. El head-to-head contra Federer y Nadal lo muestra adelante a Nole (29-26 a Rafa, 27-23 a Roger). Novak siempre fue el más clarito cuando se trata de delimitar los objetivos, quizá porque Nadal siempre juega el papel de humilde («me gustarÃa, serÃa lindo terminar arriba, pero mi motivación es dÃa a dÃa») y Federer sabe que está en desventaja y ya dijo que él rompió los récords en su momento, que ahora los rompan otros (¿en serio?).
Embed from Getty ImagesEste post viene cargado de números y algunos de ellos son auspiciosos para el serbio en cuanto a la carrera por la «mayor grandeza»:
- Va 8-0 en finales de Australia.
- Ganó 9 de sus últimas 10 finales de Grand Slam.
- También, 5 de los últimos 7 Grand Slams jugados.
- Nunca habÃa levantado un 1-2 en sets en finales de GS.
- Si tomamos al 2020 como nueva década, es el primero que gana GS en tres décadas distintas.
«Es un momento único en la historia del deporte en la que los tres mejores jugadores están jugando en la misma era», dijo Thiem, olvidándose un poco de Rod Laver, pero lo entendemos. «Por eso nos cuesta a los demás romper esa barrera. Me tocó dos veces contra el rey de Roland Garros, ahora me toca contra el rey de Australia», agregó. El austrÃaco venÃa con un muy buen récord ante el Big 3 desde 2018 y los sufrió tres veces en finales de Grand Slam: 0-2 ante Rafa en Paris y 0-1 ante Nole en Australia.
(🎥@Eurosport_RU ) pic.twitter.com/nVvKXFySrj
— doublefault28 (@doublefault28) February 2, 2020
¿Vieron cuando un hilo se tensa tanto, pero tanto que al final sabemos que se romperá? En ese momento estamos con respecto a los campeones de Grand Slam. ¿Thiem lo logrará en Roland Garros? Es una gran posibilidad. Este año (y los siguientes) ofrecen estas dos grandes historias en el tenis masculino: la lucha del Big 3 y el primer campeón de Grand Slam de la década del 90 o el 2000. No será fácil esto último, pero se dará pronto, aunque Djokovic (cumplirá 33 en mayo) apueste a todo o nada en las próximas dos temporadas, Nadal esté vigente y Roger siga competitivo.
Embed from Getty Images¿Qué les falta? Casi nada. Han llegado a finales y ganado Masters 1000. Zverev y Tsitsipas ganaron el Masters de Londres. Miremos las últimas dos finales y el espÃritu de lucha de Nadal en aquella pelea de boxeadores heridos con Medvedev en el US Open, o cómo Djokovic levantó ante Thiem pese a no estar en su dÃa (break point en contra clave en el cuarto set, cabeza frÃa en el final). La doble falta de Domi para entregar el primer set… Es el plus del Big 3, la cabeza en situaciones clave, hasta que algún «pibe» se anime, la pelotita pique mal o dé en la faja y pase. Un dato extra de la definición de ayer: Djokovic pidió médico y luego constataron que tenÃa signos de deshidratación. Aún asÃ, fue suyo.
Nole lo dijo antes de comenzar el torneo, pensando en lo que habÃa ocurrido en Flushing Meadows: «Los más jóvenes están a un set de ganar un Grand Slam. Tienen ambición, son duros. Es inevitable que esto pase». Después de la final con Thiem, afirmó que «un punto o un tiro nos separó esta noche. PodrÃa haber ido para cualquier lado». Desde Roland Garros 2005, el Big 3 ganó 52 de los últimos 60 Grand Slams.
¿Ocurrirá el quiebre en un torneo en cancha dura, como dijo Zverev? HabrÃa que esperar al US Open entonces. ¿No ocurrirá en 2020 y los campeones serán los mismos, como predijo Wawrinka?
Más allá del tenis, el campeón mezcló un par de temas más importantes para dejar un mensaje:
"This is a reminder to all of us that we should stick together more than ever."
— #AusOpen (@AustralianOpen) February 2, 2020
Words of wisdom from eight-time #AusOpen champion, @DjokerNole. #AO2020 pic.twitter.com/b2yrSfW6IG
LA CAMPEONA
Mientras los hombres no tienen campeones de Grand Slam menores de 31 años, las mujeres ofrecen ganadoras nacidas en el 2000.
2 grand slam champions. Congratulations @SofiaKenin. pic.twitter.com/NSHgrWY5uQ
— Brett Haber (@BrettHaber) February 1, 2020
¿Qué implica eso? Y acá va el pensamiento #exjoven: estamos atravesando ese momento en el que ya es muy fácil rescatar múltiples y emocionantes/divertidos archivos de video, porque hace 15/20 años ya tenÃamos buenas cámaras y teléfonos. Por ejemplo, una niña Sofia Kenin desafiando a Roddick o en un recorrido con Clijsters por Miami (este año podrÃan enfrentarse; recuerden que Kim regresa al circuito con 36 años).
Estos videos son todo.
Hey @AndyRoddick, Sofia is into the Final.
— TENNIS (@Tennis) January 30, 2020
Think she can return your serve now?@SofiaKenin | #AusOpen pic.twitter.com/0eeDTP2Tzg
🚨We're taking you back to 2005! 🚨
— WTA (@WTA) January 30, 2020
Watch @Clijsterskim give future @AustralianOpen finalist @SofiaKenin a tournament backstage tour.#TBT pic.twitter.com/Qp9ld57NgK
Kenin, de 21 años, todavÃa no puede creer haberle ganado a Barty y Muguruza, y se emociona cuando Roddick tuitea sobre ella. En su primer discurso como campeona, habló de los sueños que se hacen realidad, que luchen por ellos. No sabÃa muy bien qué decir, se reÃa nerviosa, las emociones la superaban. Se emocionaban su padre-entrenador y Dinara Safina, quien también la ayuda en el coaching.
. @SofiaKenin !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
— andyroddick (@andyroddick) February 1, 2020
En la cancha, Kenin es pura seguridad: hubo un momento, en el 2-2 del segundo set, en el que levantó un 0-40 con winners. Fue el punto clave en el que empezó a darlo vuelta ante Garbiñe. Algo que nos gusta mucho de su tenis: la variedad, la inteligencia y algo que vimos también en Bianca Andreescu, esto de que no sienta miedo de tirar drop shots para sorprender.
Number of different men's singles champions at the Grand Slams since start of 2006: 7
— Christopher Clarey (@christophclarey) February 1, 2020
Number of different women's singles champions at the Grand Slams since start of 2006: 25
LA POLÉMICA
Por si no estaban enterados, hace unos años varias leyendas del tenis habÃan propuesto que el Margaret Court Arena ya no se llame asÃ, por repetidos dichos homofóbicos de la gran campeona australiana, muy religiosa ella.
Entre esas leyendas se encuentran Martina Navratilova y John McEnroe. Ella le habÃa escrito una carta abierta al segundo estadio en importancia, y volvió a recurrir a este sistema de texto en 2020 para proponer que el estadio se llame Evonne Goolagong Arena, en homenaje a otra campeona aussie.
Él habÃa utilizado su divertido segmento en Eurosport como «Comisionado del Tenis», y volvió a hacerlo este año, pidiéndole a Serena Williams que «deje a Margaret en el pasado, donde pertenece».
Navratilova, militante por los derechos de las minorÃas hace décadas, sintió que el tema de Court habÃa quedado olvidado (ya saben lo que ocurre en esta era de redes sociales y sobreinformación: inundados de temas diversos que se superponen unos con otros, etc.) y tomó la posta.
Nos encanta lo casero de su acción: después de que su esposa Julie le dijera que se quejara menos y activara más, la tricampeona de Australia buscó una librerÃa o artÃstica, compró lápices de colores, un paño y escribió «Evonne Goolagong Arena» en una versión amateur del arte aborigen (Goolagong es la primera gran campeona de raÃces aborÃgenes de Australia).

«Me encontré con John antes de entrar a la cancha para jugar y le pedà que sostuviera el cartel conmigo porque él también pensaba lo mismo y apoya los cambios sociales en el tenis, entonces era perfecto», le explicó Martina a la BBC. Salieron con el cartel y Martina tomó el micrófono del umpire para explicar la movida. La televisión cortó la transmisión, por lo cual sólo hay imágenes que provienen de redes sociales.

Martina dice que respeta los logros tenÃsticos de Court pero es imposible disociar a la tenista de la persona a la hora de nombrar una cancha (la segunda en importancia de Australia recibió su nombre en 2003). «Quise ser respetuosa pero volver a instalar el tema», dijo Martina.
Spoiler: el sistema siempre gana (?), Navratilova y McEnroe tuvieron que disculparse públicamente por romper los protocolos a la hora de salir a la cancha. Tennis Australia dijo que si bien fomenta la diversidad y tolerancia, existen reglas que no deben romperse. Hablando sin saber, quizá sin esas disculpas Martina y John no podÃan volver a jugar en Melbourne.
Embed from Getty ImagesEste año, Court recibió un homenaje medio «en el closet» (?), muy poco promocionado, por los 50 años de su tÃtulo en Australia, pero no entregó trofeos ni le dieron micrófono. Un colega de La Tercera la entrevistó y ella espetó: «No tienen derecho a venir aquà y querer borrar mi legado».
LA ESPERA
Recién a los 35 años, el doblista Rajeev Ram pudo conseguir su primer Grand Slam en dobles masculino. El estadounidense, aquel de movimiento de saque parecido al de Sampras, lo logró con el británico Joe Salisbury.
Rajeev Ram 🇺🇸🏆 Joe Salisbury 🇬🇧🏆/ @RajeevRam @joesalisbury92 / (🎥@Eurosport_RU ) pic.twitter.com/eTx55b4Weo
— doublefault28 (@doublefault28) February 2, 2020